Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

Uruguay define su estrategia de relación comercial con África

El Canciller de Uruguay Rodolfo Nin Novoa expuso los lineamientos de la Estrategia de Inserción Internacional del país en el continente africano ante la presencia de representantes del Centro Uruguay-África, la Cámara de Comercio Uruguay-África, la Universidad de la República y la Unión de Exportadores.
El Ministro de Relaciones Exteriores hizo referencia a la proyección y las posibilidades comerciales que presenta el continente africano fundamentadas, entre otros elementos, en su importante crecimiento tanto en términos demográficos como económicos, en un contexto de crecientes flujos de Inversión Extranjera Directa, mayor disponibilidad de recursos y mayor apertura comercial con el mundo.  En tal sentido, la Cancillería uruguaya realiza un seguimiento permanente de los potenciales mercados teniendo en cuenta su oferta exportable y por ello los servicios de Cancillería y las Embajadas uruguayas en la región están trabajando junto al sector privado nacional, las cámaras empresariales y empresas exportadoras para generar un calendario de ferias de promoción de productos uruguayos.
Asimismo, se destacaron los vínculos existentes actualmente, entre los cuales se evidencian los importantes elementos de africanía y afrodescendencia que abren al Uruguay posibilidades de intercambios desde un punto de vista cultural y social.
También se mencionó el significativo prestigio que Uruguay ha obtenido gracias a su participación en operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas.
En función de la marcada vocación internacional del país se afirmó la necesidad de fortalecer estos lazos que ya les unen, señalando como ejemplo la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZOPACAS) cuya presidencia pro tempore es ejercida actualmente por Uruguay.
En lo que se refiere al desarrollo de acciones específicas para fortalecer los lazos con África, se mencionó la próxima apertura de una Embajada residente en la República Federal Democrática de Etiopía, cuya capital, Addis Abeba, sede de la Unión Africana, es un punto privilegiado de vinculación con el resto del continente.
También se hizo referencia a las posibilidades de acordar acciones y esfuerzos conjuntos en dicho continente con otros países latinoamericanos, así como explorar las posibilidades que ofrecen distintas iniciativas -como el propio Centro Uruguay-África- y que complementan las acciones gubernamentales de proyección en el continente en cuestión.
Asimismo, se hizo hincapié en que el trabajo de profundización de lazos con dicha región incluye también al ámbito cultural y social, destacando convenios académicos firmados con las Universidades de Lagos, Kinshasa y Pretoria; actividades de promoción de artistas plásticos y músicos uruguayos en Sudáfrica, Angola y Egipto; entre otras iniciativas.
Finalmente, reafirmando las oportunidades que brinda el continente africano a Uruguay, se hizo hincapié en la necesidad de un accionar permanente y coordinado que integre todas las dimensiones de la vocación internacional del país, en el marco de principios fundamentales como son el pluralismo, la democracia y el respeto por los Derechos Humanos Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores www.mrree.gub.uy Dirección de Prensa .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "Uruguay define su estrategia de relación comercial con África"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*