La Comisión Europea lanzó una nueva iniciativa para el desarrollo sostenible de la economía azul en la región del Mediterráneo Occidental. Esta iniciativa permitirá a la Unión Europea (UE) y los países vecinos a trabajar juntos para mejorar la seguridad marítima, para promover el crecimiento y el uso sostenible del agua y preservar los ecosistemas y la biodiversidad, según un comunicado de prensa.
La iniciativa, que tiene como objetivo promover la cooperación entre los diez países, asigna tres objetivos principales, a saber, un espacio marítimo más seguro, la economía azul inteligente y resistente y una mejor gobernabilidad del Mar.
La Comisión señala que esta iniciativa es el resultado de muchos años de diálogo entre diez países de la región del Mediterráneo Occidental que están dispuestos a trabajar juntos en estos intereses comunes en la región. Hay cinco Estados miembros de la UE (Francia, Italia, Portugal, España y Malta) y cinco países socios del Sur (Marruecos, Argelia, Libia, Mauritania y Túnez).
El comisario europeo responsable de la Política europea de vecindad y de negociaciones para la ampliación, Johannes Hahn, afirma que “esta nueva iniciativa regional identifica y explota el potencial económico del Mediterráneo y sus líneas costeras para mejorar aún más el crecimiento económico, contribuir a la creación de empleo y, finalmente, a la estabilización de la región». Según él se trata de “un paso significativo hacia una coordinación y una cooperación más estrecha entre los países participantes.”
La iniciativa será financiada por fondos e instrumentos financieros internacionales, europeos, nacionales y regionales existentes, que serán coordinados y complementarios. Esto debería crear un apalancamiento y atraer fondos de otros inversores públicos y privados.
Fuente : Le Matin
Saludos.
SALVEMOS AL MUNDO, ¡HAGÁMOSLO DE NUEVO!
La “economía azul” es un concepto interesante que solo puede brindar frutos siempre y cuando se lo lleve a los extremos que requiere la gravísima situación ambiental y social planteada a futuro.
Los grandes males de nuestra “civilización”, a saber, guerras, hambrunas, explotación del hombre por el hombre y destrucción del ecosistema, constituyen una calamidad para las generaciones presentes, y amenazan seriamente la supervivencia de nuestra especie.
Las soluciones a esta problemática nunca llegarán como resultado de aplicar simples paliativos dentro de un sistema de cosas esencialmente malo.
Nuestra idea consiste en diseñar un prototipo de sociedad ideal realista y factible, que constituya un vuelco radical a la forma en que nuestras sociedades tratan a las personas y al medio ambiente, representado por una ciudad sostenible y autosuficiente, la cual sería exhibida en forma de maquetas, video juegos, historietas, producciones fílmicas y parques temáticos hasta llegar, de ser posible, a la consolidación de una ciudad-estado con todas sus atribuciones jurídicas. Todas estas acciones irían encaminadas a mostrar un modelo de organización humana a seguir, con el fin de que sirva de base para realizar cambios en el orden mundial establecido hasta que se lograra la instauración en todo el planeta de un estado de bienestar generalizado y permanente.
Un arquetipo de sociedad como el propuesto poseería, entre otras, las siguientes características : Uso prioritario de materiales y tecnologías de punta amistosos con el medio ambiente; autosuficiencia tecnológica total; limitación del crecimiento económico y poblacional; supresión de la manipulación proveniente de factores de poder económicos, religiosos y políticos; desaparición de toda forma de reverencia entre seres humanos; eliminación del dinero en efectivo; gratuidad total de la salud y la educación; verdadero respeto a las libertades; y democracia real.
En concreto, la convocatoria es para te decidas por tu cuenta a diseñar lo que consideres el mundo sostenible del futuro, o te unas a nosotros en nuestro sitio web https://elmundofelizdelfuturo.blogspot.com/
donde estamos trabajando en ese sentido.
Atentamente, César Emilio Valdivieso París