El cable iniciado por Orange y administrado por un consorcio de 18 operadores une Europa a la costa oeste de África a través de una conectividad sin precedentes.
Eficiente y competitivo, este sistema usa la tecnología de fibra óptica de banda ancha de alta velocidad más avanzada y es un vector de desarrollo social y el crecimiento económico en África y para la reducción de la brecha digital.
La isla de Tenerife se convertirá en el nodo principal de comunicaciones de Europa hacia África tras el anclaje del cable ACE (África Coast to Europe). Esta infraestructura submarina se extenderá desde Francia hasta Sudáfrica conectando todos los países de la costa occidental africana.
El cable ACE, en la actualidad une a 14 países desde Francia a Sao Tome y este año se añade Benín junto a Tenerife.
En fases posteriores se suman al proyecto Camerún, República Democrática del Congo, Angola, Namibia y Sudáfrica.
El desarrollo de las nuevas tecnologías y comunicaciones en un continente como África contribuye a la progresiva transformación de su economía hacia otra orientada cada vez más hacia la digitalización, sirviendo así de plataforma para que sectores como la agricultura, la educación, los servicios financieros o sanitarios sean más competitivos y fiables, afirma la nota.
www.
www.ace-submarinecable.com y http://www.laopinion.es/ .
Un cable de fibra óptica unirá Europa con 12 países africanos


Be the first to comment on "Un cable de fibra óptica unirá Europa con 12 países africanos"