Suscribete

Turquía quiere ser un socio de referencia en África

Turquía pretende que sus intercambios comerciales con África alcancen 50.000 millones de dólares en 2018, según dijo hoy el ministro turco de Exteriores, Mevlut Cavusoglu, en la ciudad guineoecuatoriana de Sipopo, a las afueras de Malabo.
Cavusoglu participó junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en la jornada inaugural de la II Cumbre África Turquía, que estudia un plan de asociación para los años 2015-18 que será sometido a la aprobación de los jefes de Estado y de Gobierno.
La cumbre, a la que asisten unos 200 empresarios y delegaciones gubernamentales, concluirá mañana con la aprobación de la llamada Declaración Conjunta y Plan de Acción para la cooperación entre Turquía y África para ese período, que incluye proyectos en sectores como infraestructuras, educación, transporte o seguridad.
Actualmente el nivel de intercambio comercial de Turquía con África es de 23.000 millones de dólares, de los que 7.500 millones de dólares corresponden al África subsahariana, pero la intención del actual Gobierno turco es incrementar esta cifra con creces.
“Nuestro objetivo es llegar a 50.000 millones de dólares para 2018”, señaló el jefe de la diplomacia turca, para quien esta cumbre “aportará mucho a nuestra interacción económica, social, cultural y también será testimonio de nuestro compromiso por consolidar la alianza África-Turquía”.
Cavusoglu destacó que África está creciendo con fuerza pues “muchos países están disfrutando de un crecimiento superior al 4% en la última década” y pidió a los políticos africanos que exploren formas de incrementar la participación de la mujer en los sectores económico y social.
El ministro señaló que, en 2015, Turquía promoverá en el G20 las preocupaciones de los países africanos y que “no escatimará esfuerzos para promover la cooperación entre el G20 y África”.
Cavusoglu aconsejó además a los gobiernos africanos que inviertan en agricultura ya que el 60 por ciento de sus tierras es fértil y dijo que su país promoverá también las políticas de diálogo y alianzas.
Los ministros africanos presentes en la cumbre apostaron por su parte por resaltar el interés que para Turquía tiene invertir en África, un continente con elevadas tasas de crecimiento y numerosas potencialidades.
En la cumbre, el ministro de Asuntos Exteriores de Guinea Ecuatorial, Agapito Mba, afirmó que la colaboración con Turquía “ha experimentado en los últimos años un aumento muy considerable en intercambios comerciales, cifra de inversión y logro de muchos objetivos”.
En su discurso, el responsable del Gobierno de Teodoro Obiang habló de la importancia de esta cooperación y de la necesidad de fortalecerla para el “bien de nuestros pueblos y la cooperación Sur-Sur”.
Esta II Cumbre África-Turquía se celebra bajo el lema “nuevo enfoque de la asociación para consolidar el desarrollo sostenible y la integración” y debate también, entre otros, asuntos como energía, cambio climático y sanidad.
Fuente: Efe y La Vanguardia .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "Turquía quiere ser un socio de referencia en África"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*