África demuestra un fuerte liderazgo en energías renovables. En 2021, el 55,5 % de su consumo final de energía provino de fuentes renovables, superando a Europa, América del Norte y Asia.
El continente africano posee el 30 % de los minerales esenciales del mundo para las tecnologías renovables y el 60 % de los mejores recursos solares del planeta.


Exploración profunda!

África se posiciona como un actor clave en el ámbito global de las energías renovables, aprovechando su riqueza natural para diversificar su matriz energética y luchar contra el cambio climático. Aunque 12 países africanos ya se han comprometido con la neutralidad de carbono, el acceso universal a la energía sigue siendo un gran desafío: 600 millones de personas aún carecen de electricidad. Lograr este objetivo para 2030 requiere triplicar el ritmo actual de conexiones, con soluciones como redes nacionales, mini-redes y sistemas solares. Algunos países, como Ghana, Kenia y Ruanda, lideran el camino. El artículo destaca a los 10 países africanos más avanzados en innovación verde en 2025.

Aquí están los 10 principales países africanos que lideran en energías renovables e innovación verde en 2025. ¡Descúbrelos!

10. Zimbabue
Zimbabue está acelerando sus esfuerzos en energías renovables, enfocándose en la energía solar, eólica e hidroeléctrica para superar la escasez energética y los desafíos medioambientales.

Proyectos clave:

  • Planta Solar de Gwanda: Con una capacidad de 100 MW, este proyecto solar está ayudando a satisfacer la demanda energética del país y a reducir su huella de carbono.
  • Central Hidroeléctrica de Kariba: La presa de Kariba sigue siendo una fuente importante de energía renovable, y Zimbabue trabaja en su modernización y expansión.
  • Proyectos de Riego Solar: El gobierno apoya sistemas de riego alimentados por energía solar para la agricultura, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.

9. Ruanda
Ruanda es líder en la transición hacia energías renovables en África Oriental, con una agenda ambiciosa centrada en la energía solar e hidroeléctrica.

Proyectos clave:

  • Planta Solar de Gisagara: Una instalación solar de 10 MW que contribuye significativamente a la capacidad renovable del país.
  • Proyecto de Gas Metano Kivu-Watt: Este innovador proyecto aprovecha el gas metano del lago Kivu para generar electricidad limpia y renovable.
  • Soluciones Solares Fuera de Red: Ruanda está a la vanguardia en iniciativas de energía solar fuera de la red para electrificar comunidades rurales.

8. Túnez
Túnez está logrando importantes avances en energía solar y eólica, demostrando su compromiso con el desarrollo sostenible y la independencia energética.

Proyectos clave:

  • Planta Solar de Tozeur: Esta planta solar de 10 MW forma parte de la estrategia nacional para generar el 30 % de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2030.
  • Desarrollo de Energía Eólica: Túnez está ampliando su capacidad eólica con varios parques eólicos a gran escala en desarrollo.
  • Eficiencia Energética: Se han implementado medidas de eficiencia energética tanto en zonas urbanas como rurales, incluyendo normativas de construcción y programas de ahorro energético.

7. Nigeria
Nigeria, la mayor economía de África, ha tardado en alejarse de los combustibles fósiles, pero muestra señales prometedoras de inversión en energías renovables, especialmente en energía solar y soluciones de mini-redes.

Proyectos clave:

  • Programa Solar de Nigeria: Se han lanzado múltiples iniciativas solares, incluido el programa Solar Home System, que busca llevar soluciones solares fuera de red a comunidades rurales.
  • Microredes de Energía Renovable: El país está desarrollando microredes renovables para paliar la escasez de electricidad en zonas rurales y desatendidas.
  • Proyectos Hidroeléctricos: Nigeria también trabaja en fortalecer su capacidad hidroeléctrica, con proyectos en curso como la Central Hidroeléctrica de Zungeru.

6. Ghana
Ghana lidera la revolución energética verde en África Occidental, combinando sus recursos hidroeléctricos existentes con grandes inversiones en energía solar y eficiencia energética.

Proyectos clave:

  • Central Hidroeléctrica de Bui: Con una capacidad de 400 MW, esta planta es un pilar fundamental de la estrategia renovable de Ghana.
  • Iniciativas Solares: Ghana ha invertido en numerosos proyectos solares, como la Planta Solar de Nzema de 20 MW, una de las más grandes de la región.
  • Programas de Eficiencia Energética: El gobierno promueve tecnologías de ahorro energético y edificaciones sostenibles para reducir el consumo.

5. Etiopía:
Etiopía se está consolidando rápidamente como líder en energías renovables, especialmente en energía hidroeléctrica. Sus abundantes recursos naturales la convierten en uno de los mercados más prometedores para la energía verde en África.

Proyectos clave:

  • Gran Presa del Renacimiento Etíope (GERD): Este proyecto hidroeléctrico de 6.450 MW impulsará significativamente la generación de energía renovable del país y fomentará el comercio energético regional.
  • Energía Geotérmica: Etiopía está ampliando su potencial geotérmico con proyectos como la planta geotérmica Aluto Langano, que incrementa la producción de energía limpia.
  • Proyectos de Energía Eólica y Solar: El país también invierte en energía eólica y solar, como el Parque Eólico Ashegoda con una capacidad de 120 MW.

4. Egipto:
Egipto ha estado expandiendo su capacidad de energías renovables mediante ambiciosos proyectos e inversiones, especialmente en energía solar y eólica. Su ubicación estratégica, la abundante radiación solar y una extensa costa para energía eólica lo favorecen.

Proyectos clave:

  • Parque Solar de Benban: Este parque solar de 1,65 GW en Asuán es uno de los más grandes del mundo y forma parte del plan egipcio para generar el 42 % de su electricidad a partir de renovables para 2035.
  • Parque Eólico Gabal El-Zeit: Situado en la costa del Mar Rojo, este parque aporta 580 MW a la red, con planes de expansión hasta 2.000 MW.
  • Desarrollo de Hidrógeno Verde: Egipto ha firmado acuerdos con socios internacionales para establecer un centro de hidrógeno verde, aprovechando su potencial solar y eólico.

3. Kenia:
Kenia es una potencia en energías renovables en África Oriental, destacándose por sus avances en energía geotérmica. Su enfoque en energía limpia la ha posicionado como líder regional.

Proyectos clave:

  • Planta Geotérmica de Olkaria: Kenia alberga la planta geotérmica más grande de África. El complejo de Olkaria aporta más de 700 MW a la red nacional y representa casi el 50 % de la electricidad del país.
  • Proyecto Eólico del Lago Turkana: Con 310 MW, es el parque eólico más grande de África y ha transformado el panorama energético de Kenia.
  • Innovaciones en Solar y Mini-Redes: Kenia ha invertido significativamente en energía solar fuera de red y mini-redes para electrificar zonas rurales.

2. Sudáfrica:
Sudáfrica, el país más industrializado del continente, está avanzando en energías renovables pese a su fuerte dependencia del carbón. Ha logrado avances notables en energía eólica, solar y biomasa.

Proyectos clave:

  • REIPPPP (Programa de Adjudicación de Proyectos de Energía Renovable a Productores Independientes):Este programa ha sido clave para implementar proyectos renovables, sumando más de 6.000 MW de capacidad desde su creación.
  • Centrales de Kusile y Medupi: Aunque basadas en carbón, están siendo modernizadas para incorporar tecnologías renovables. También hay inversiones en parques eólicos marinos a lo largo de la costa.
  • Centro de Hidrógeno Verde: Sudáfrica se perfila como líder en producción de hidrógeno verde, con proyectos en curso en Northern Cape para producir hidrógeno limpio a partir de energía solar y eólica.

1. Marruecos:
Marruecos se ha consolidado como el líder africano en energías renovables gracias a su audaz compromiso con la sostenibilidad y la acción climática. Su ubicación estratégica y recursos solares y eólicos abundantes lo han convertido en un referente mundial.

Proyectos clave:

  • Complejo Solar Noor Ouarzazate: Una de las plantas termosolares más grandes del mundo, con una capacidad de 580 MW, es clave en la transición energética del país.
  • Proyectos de Energía Eólica: Marruecos desarrolla varios parques eólicos, incluido el de Tarfaya (850 MW), uno de los mayores de África. Su meta es generar el 52 % de su energía a partir de fuentes renovables para 2030.
  • Iniciativas de Hidrógeno Verde: Marruecos apuesta por el hidrógeno verde como parte de su estrategia energética, con varios proyectos en desarrollo para exportar energía limpia a Europa.

Fuente del artículo:africanexponent