Del 4 al 14 de mayo ICEX organiza diferentes seminarios gratuitos sobre oportunidades de negocio e inversión en infraestructuras en la Región Sudafricana, Kenia, África del Este, Angola, Guinea Ecuatorial y Nigeria.
Los consejeros de las oficinas económicas y comerciales de España en Johannesburgo,Lagos, Luanda, Malabo y Nairobi viajan hasta nuestro país para participar personalmente en los seminarios presenciales que van a tener lugar enBarcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Vigo, y conectarse a través de videoconferencia con los asistentes de Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife y Valladolid.
Se trata de 30 seminarios dedicados tanto al clima de negocio en general como a temas sectoriales de los países en los que viven.
En concreto, las energías renovables y otras fuentes de generación eléctrica, el ferrocarril, las carreteras y los sistemas intermodales de mercancías, y el agua y su tratamiento son los sectores de mayor interés y oportunidad para las empresas españolas.
En total, se abordan los mercados de Angola, Guinea Ecuatorial, Kenia, Nigeria, Sudáfrica y las zonas de influencia de las oficinas instaladas en ellos, lo que supone más de 30 países.
Puede consultar la agenda completa de los seminarios de negocios en África.
Jornadas en Madrid En el auditorio de la nueva sede de ICEX España Exportación e Inversiones en Madrid el día 6 de mayo se va a realizar la jornada: “Oportunidades en proyectos de infraestructuras en la Región Sudafricana, Kenia y África del Este”.
Unos días después, el 12 de mayo, el seminario: “Angola, Guinea Ecuatorial y Nigeria.
Oportunidades de negocio e inversión en infraestructuras”. La asistencia a ambos eventos es gratuita.
Puede realizar la reserva para el día 6 aquí, y para el día 12 en este enlace.
Naturaleza de los mercados africanos En la app para móviles ICEX Aula Virtual se muestran las 10 recomendaciones básicas que ofrecen los consejeros para abordar los mercados angoleño, ecuatoguineano y sudafricano.
Puede descargarse de forma gratuita en Google Play o App Store.
Para conocer mejor estos países, puede visualizar un vídeo sobre Kenia, un país del futuro, un país del presente y otro sobre el encuentro empresarial España-Angola que se realizó en mayo de 2014.
También, los artículos de El Exportador “Sudáfrica, energía para crecer” y “Mozambique, una promesa en África” El Fondo Monetario Internacional señala que, entre las 20 economías con mayor crecimiento estimado para este ejercicio, más de la mitad, 11, son africanas.
Las empresas españolas también están apostando por este mercado: en tan solo dos años, el porcentaje de servicios provistos por las oficinas económicas y comerciales en África ha pasado del 17% del total en 2012 al 22% en 2014.
Y, de hecho, las cada vez más numerosas solicitudes de servicios personalizados para mercados adyacentes a aquellos países en los que hay oficina ha obligado a extender el radio de acción de estas.
Zonas de influencia de cada oficina Además del país en el que se encuentran, las oficinas económicas y comerciales tienen competencia sobre otros mercados.
En este cuadro se muestran los que corresponden a cada una de ellas.
.
Seminarios gratuitos de negocios- #IcexAfrica


Be the first to comment on "Seminarios gratuitos de negocios- #IcexAfrica"