Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

Sector agroalimentario, electrónica y automóvil, las locomotoras de la exportación

El comercio exterior muestra síntomas de crecimientoen los primeros cuatro meses de 2015.
De acuerdo con cifras de la Oficina de Cambio, las importaciones se redujeron en más del 10%, a 123 millones de dirhams, mientras que las exportaciones mejorar en un 6,5% a 72,2 mil millones de dirhams.
Esta mejora se debe principalmente a los precios más bajos de energía.
Entre los factores del buen comportamiento de la balanza de pagos destacan el precio medio de importación del petróleo crudo ha caído más de 42%, una campaña agrícola de trigo con una cosecha récord de trigo, con un aumento del 34% en valor y 31%, si bien ha habido un ligero aumento de las importaciones de bienes de capital (7,7%), incluidas las compras de aeronaves (DH 2800 millones) y el aumento de las importaciones brutas (15,3%) y semimanufacturas (2,7%).
Excluyendo los productos energéticos y de los cereales, las importaciones registraron un incremento del 2,5%, lo que significa que el descenso es cíclico y sigue sin anunciar un cambio en la estructura de las importaciones.
La economía se sustenta todavía mayoritariamente en la demanda interna, y la limitada base industrial en muchos sectores hace que de dependa de las importaciones.
Sin embargo hay sectores que están ejerciendo de locomotora del sector exterior, como el caso de la industria del automóvil o la electrónica, acompañado del sector agroalimentario.
Tradicionalmente el sector exterior estaba basado en los fosfatos y derivados cuyas exportaciones han marcado un incremento del 18,8%, pero otros sectores se anotaron un buen año para la exportación como la industria alimentaria (11%), la industria del automóvil en (13%),  una ligera mejora en los textiles y de cuero (1%) y el sector de la electrónica (3%) Esta nueva contribución de las industrias a las exportaciones marca un cambio en el modelo el crecimiento del país que durante mucho tiempo ha estado basada en sectores tradicionales como la agricultura o la minería.
La estrategia de diversificación en el sector de la automoción y aeroespacial parece estar funcionando.
El valor añadido generado por la industria automotriz de reexportaciones ascendió a unos 10 mil millones de DH.
El porcentaje de participación en el mercado mundial de Marruecos llegó a 0,23% en 2012, superior a las de Túnez (0,15%) y Egipto (0,08%), frente a 0,1% en 2007.
Por otra parte, aunque el desarrollo de la industria de alimentos se hizo tarde y sólo el 5% del valor del PIB de Marruecos, contra 15% para la agricultura, el Plan Marruecos Verde está empezando a dar resultados en el sector de la agroindustria.
Marruecos sin embrago tiene grandes retos por delante.
Unos de los requisitos para el desarrollo del comercio exterior de Marruecos consisten en la diversificación de sus tradicionales socios comerciales.
Los principales mercados de exportación siguen siendo los mercados europeos, entre ellos Francia, España, Alemania, Gran Bretaña, o los Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos pero Marruecos tiene que ganar cuota de mercado en otras regiones como América Latina, África o Asia.
Fuente: Marruecos Negocios y l’Economiste .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "Sector agroalimentario, electrónica y automóvil, las locomotoras de la exportación"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*