El sector aeronáutico marroquí, marcado por el gobierno de Rabat como uno de los polos industriales estratégicos (junto al automovilístico), prevé crecer una media de un 17 % anual en los próximos cinco años, según un responsable del sector.
El presidente del Grupo de Industrias marroquíes del sector aeronáutico y espacial (Gimas, siglas en francés), Hamid Benbrahim El Andalusi, entrevistado por el diario L’Economiste, expuso las ambiciones del sector para 2020: duplicar el número de empresas del ramo instaladas en Marruecos (hoy 110), crear 23.000 empleos y llegar a una integración industrial del 35 % (hoy es la mitad).
El sector celebra entre hoy y mañana en Casablanca su gran salón anual, el “Aerospace Meeting”, con más de 350 invitados llegados de 17 países.
Benbrahim recordó alguno de los logros del sector: de representar un valor del 1 % de las exportaciones marroquíes hace ahora diez años, ha pasado al 4,5 % gracias a un volumen de negocios de 11.000 millones de dirhams (1.000 millones de euros) en 2014.
Además, emplea a 11.000 personas, gracias a la entrada en Marruecos de gigantes del sector como Boeing, Bombardier, Safran o EADS.
El directivo apuntó como una de las principales lagunas la falta en Marruecos de directivos de llamado “middle management” (principalmente ingenieros), para lo cual el sector trata de cerrar con el ministerio de Educación Superior programas específicos para su formación.
Otra herramienta de crecimiento será el futuro Aero Polo de Casablanca, polo industrial de alta tecnología que comprenderá los cuatro “ecosistemas” de esta industria: ensamblaje, electrónica, mantenimiento e ingeniería.
Si se cumplen las previsiones, el sector marroquí aspira a convertirse en proveedor en industrias tan importantes como la espacial, de defensa, seguridad o médica, en los tres polos mundiales del ramo: Estados Unidos, Europa y Asia.
Fuente.
La Vanguardia y EFE .
Sector aeronáutico en Marruecos: crecimientos del 17% hasta 2020


Be the first to comment on "Sector aeronáutico en Marruecos: crecimientos del 17% hasta 2020"