El diario L’Économiste informa hoy de las declaraciones de Aziz Rabbah, ministro de Transporte de Marruecos.
El país norteafricano prevé la firma en los próximos días de un acuerdo con el BMCE (tercer banco marroquí por capitalización bursátil) para la creación de una empresa de transporte marítimo de pasajeros y vehículos.
Las partes implicadas planean la adquisición de 9 buques, los cuales deberán imperativamente ser de nueva construcción.
Cada buque habrá de tener una capacidad mínima de 1.000 pasajeros y entre 200 y 400 plazas para vehículos.
Otro requisito indispensable será la nacionalidad de las embarcaciones: deberán inscribirse en el registro marroquí y portar el pabellón nacional.
Existe aún cierto secretismo en torno a la cifra final a desembolsar, pero según las fuentes del diario se tratará de “una suma muy elevada”.
Las negociaciones entre banca y gobierno se han extendido durante más de tres años bajo máxima confidencialidad.
En la actualidad Marruecos y España están unidas por tres líneas marítimas que realizan una media de 176 viajes semanales.
En cuanto al tráfico global, tan sólo un 5% de los pasajeros y mercancías transportadas corre a cargo de operadores locales, excluyendo exportaciones de fosfatos.
El transporte marítimo bajo bandera marroquí ha experimentado en los últimos tiempos una fuerte caída en favor de operadores extranjeros, especialmente españoles y griegos, y Marruecos está decidido a volver a competir.
El sector naval y la flota marroquí La consultora española ALG Transportation, Infrastructure & Logistics publicó en 2013 un informe según el cual la mayor parte de los buques que fondean en puertos marroquíes portan banderas de conveniencia.
El informe señaló también que la cifra de navíos operativos había pasado de 70 en a 12 en treinta años.
La edad media de los buques disponibles es bastante superior a la media internacional.
La industria marroquí de construcción de embarcaciones se centra fundamentalmente en los navíos de pesca.
La materialización del proyecto en cuestión generaría competencia para los operadores españoles de transporte, pero también una oportunidad de negocio para el sector naval español.
Fuente: L’Économiste .
Relanzamiento de la flota de transporte marítimo


Be the first to comment on "Relanzamiento de la flota de transporte marítimo"