La política marroquí de desarrollo de la acuicultura como ejemplo a nivel mundial. Así se recoge en un estudio sobre el comercio de pescado que acaba de ser publicado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés).
El estudio, titulado ‘Trade and Environment Review 2016: Fish Trade’, se hace eco del que, a su juicio, supone un importante crecimiento de la acuicultura. Asimismo, el organismo de la ONU, destaca a países como Marruecos, Ecuador y Omán como ejemplo de buena gestión política en el sector, para a continuación resaltar los lazos de la acuicultura como el turismo al permitir atraer las visitas a países como Marruecos mediante la promoción de una gastronomía basada en el consumo de pescado. Todo ello, sin olvidar la importancia de la acuicultura en industrias como la conservera o la pesquera.
Más en detalle, la UNCTAD considera que Marruecos posee un potencial acuícola considerable gracias a sus 3.500 km de costa, la calidad de sus aguas, en la que se encuentran una gran cantidad de especies, así como la existencia de una mano de obra competitiva y experimentada y la proximidad geográfica del país al mercado europeo.
Asimismo, se reconoce por parte del organismo de la ONU, los esfuerzos del Gobierno en el desarrollo de la acuicultura a través de medidas como la mejora de las infraestructuras.
En todo caso, la acuicultura representa hoy en día menos del 1% de la producción del país, con un volumen anual de entre 300 y 1.189 toneladas. Una cifra que se espera mejora gracias a la construcción de nueve piscifactorías de 20 a 40 hectáreas en la costa del mediterráneo, que deberían generar una inversión total de más de 30 millones de dólares.
Fuente: Le Matin
Be the first to comment on "La ONU destaca el potencial acuícola de Marruecos"