Marruecos sigue dando pruebas firmes de su apuesta por ser referente global del turismo del futuro, un turismo aliado con el mantenimiento de la calidad ambiental y social. Esta semana en Rabat, 27 instituciones públicas y privadas marroquíes y la ONG española NATIVE de Turismo Accesible han firmado la Charte Maroc du Tourisme Durable, que formaliza el firme compromiso del país con el desarrollo de un turismo responsable con el medio ambiente, con el mantenimiento de las tradiciones y culturas locales y con los derechos de las personas de edad avanzada o con alguna discapacidad.
NATIVE inició su relación con el Ministerio de Turismo al ser seleccionada finalista a los Premios Marruecos de Turismo Responsable 2014.
Durante la defensa de la candidatura ante el jurado, el fundador de la ONG, Pablo Ramón -años atrás adjunto a la Dirección General del grupo de prensa Maroc Soir, afín a la casa real-, fue interrumpido por la presidenta del jurado y directora general del Ministerio, Nada Roudies, que interpeló a los responsables de las distintas áreas “gane o no los premios esta candidatura, ruego tomen todos nota de que la accesibilidad universal tiene que ser una premisa a integrar en todos nuestros protocolos”.
Ese año, la ONG fue ganadora de los premios con una categoría que bautizaron “Coup de coeur du Jury” (Flechazo del Jurado), ganó también meses después la plata en los Premios Mundiales de Turismo Responsable de la World Travel Market de Londres y fue Embajadora del turismo accesible europeo por la ENAT ante la Cumbre GSSD de Naciones Unidas en Washington.
En junio de 2015 participó en el Taller Internacional de Turismo Responsable, en Marrakech, con delegados de la OMT, la Universidad de Cambridge, Visit Britain y otras entidades, evento que preparaba los convenios y acuerdos celebrados ahora en Rabat con nutrida presencia de estados africanos y de la OMT.
Los actos de esta semana en Rabat son preámbulo de la celebración en Marrakech de la próxima Conferencia del Clima COP22 de Naciones Unidas en noviembre. De hecho, Marruecos es co-líder del Programa decenal 10YFP de Turismo Sostenible de Naciones Unidas.
Y, en ese área, uno de los premiados en los Trophée Maroc du Tourisme Durable 2016 ha sido la nueva depuradora de aguas de Marrakech, que entre otros servicios permite el riego de los ocho campos de golf con que cuenta la ciudad y de toda la jardinería urbana.
Otro de los convenios firmados en los eventos de Rabat ha sido el de Promoción de la accesibilidad universal, pensando en las personas con discapacidad, desde todos los departamentos oficiales concernidos.
En esta materia, la ONG española ya había concertado una próxima visita de auditoría al centro urbano de Casablanca a cargo de CEIS, empresa vinculada al Grupo AENOR, tras un encuentro con la principal entidad de la discapacidad en Marruecos, l’Amicale Marocaine des Handicapés (AMH).
La auditoría de CEIS se basa en los protocolos DALCO (Deambulación, Aprehensión, Localización y Comunicación).
Y en diciembre la ENAT participó con la presencia de su director ejecutivo, Ivor Ambrose, en la Cumbre sobre Turismo Urbano que la OMT organizó en Marrakech.
En lo que concierne a la nueva normativa a aplicar en la hotelería de Marruecos, NATIVE aporta al Ministerio de Turismo su experiencia de estos años en materia de accesibilidad integral en los establecimientos receptores de público, comenta Medih Taleb, director de Reglamentación y Calidad.
Para el fundador de la ONG española, que opera en Marruecos con varios hoteles accesibles en distintos grados, esa normativa será realista “y no un bla-bla-bla grandilocuente como el que ha llevado al Gobierno de Francia a posponer sine die su fantasiosa pretensión de hacer accesibles al cien por cien todos los servicios y establecimientos receptores de público, que tenía fecha en 2015 y que ha provocado una ola de indignación entre los ciudadanos más directamente afectados”.
Esa mala experiencia francesa se va a repetir en España el 4 de diciembre de 2017, vaticina Ramón, cuando entre en vigor el Real Decreto 1/2013 que cita la Ley General de Derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, que se ha dado en llamar nueva LIONDAU, de la que asegura “se han enterado muy pocos hoteleros de nuestro país”.
NATIVE ha presentado en esta Jornada en Rabat el nuevo motor de reservas accesible a todos los usuarios, AvailRoom.
Un sorprendente sistema operativo integral para hoteles dotado de motor, channel manager y PMS de gestión que incorpora una capa opcional de accesibilidad con tecnología InSuit que permite navegar sin ver la pantalla, tocar el teclado o hablar al ordenador.
Simples soplidos o sonidos sobre el micrófono actúan como clicks de ratón.
Integrado con las principales plataformas (Booking, Expedia, Venere…), AvailRoom es una herramienta única en su género, permitiendo también a usuarios con alguna discapacidad iniciar el primer paso del viaje, que es escoger destino desde nuestro ordenador, tablet o Smartphone. Fuente: Eleconomista .
Marruecos y la apuesta por el turismo sostenible y accesible


Be the first to comment on "Marruecos y la apuesta por el turismo sostenible y accesible"