La entrada del país alauí en la institución panafricana ha sido bien acogida por gabinetes como Fitch, que valoran la nueva situación como una oportunidad para convertir Marruecos en un puente comercial entre Europa y África.
Tres décadas después de que Marruecos decidiera dejar su asiento en la Unión Africana, el país vuelve a formar parte de esta organización panafricana. De esta forma, la ofensiva diplomática iniciada diez años atrás da sus frutos, sobre todo tras las largas giras del rey Mohammed VI en el continente, encaminadas a estrechar lazos económicos a través de importantes inversiones y acuerdos de cooperación.
Esta acción diplomática permitiría allanar el camino en la búsqueda de apoyos para asegurar el éxito de la integración en la Unión Africana, sobre todo tras el anuncio realizado por el país alauí en julio de 2016 de volver a formar parte de dicha organización internacional. Un camino que no ha sido fácil dada la reticencia de varios pesos pesados del continente como África del Sur y Argelia. De hecho, detrás de la decisión, que se tomó finalmente por consenso, el diario Le Monde África apunta a los esfuerzos del presidente de Guinea, Alpha Conde, por conseguir un cambio de postura de ambos países.
En todo caso, el retorno de Marruecos al seno de la Unión Africana ha sido valorado de forma positiva por gabinetes como el BMI Research (Fitch Group), que ha expresado su confianza en que los nuevos lazos diplomáticos permitan reforzar la influencia de Marruecos en África. Asimismo, el gabinete londinense augura buenas perspectivas para Marruecos en su afán de convertirse en puente de intercambios comerciales entre los continentes europeo y africano.
Fuentes: Le Monde Africa y L’Economiste
Be the first to comment on "Marruecos vuelve a la Unión Africana"