Barcelona ha sido durante dos días el meeting point de más de 300 líderes empresariales e instituciones del sector de la Logística y Transporte, reunido en la Cumbre mediterránea de la logística , la mayor plataforma Europea y Mediterránea, que se organiza en el marco del 17ª edición del Salón Internacional de Logística y Manutención de Barcelona (SIL 2015).
El encuentro comenzó el martes día 9 con la 13ª edición del Foro Mediterráneo de Logística y Transporte bajo el título de “nacen nuevas ambiciones”.
La Cumbre se ha centrado en la puesta en marcha de la Asociación Euromediterránea, 20 años después del lanzamiento del Proceso de Barcelona.
El coordinador de ASCAME y de la Cumbre Mediterránea Sr.
Anwar Zibaoui presentó el acto destacando que la UE debe volver al mediterráneo y confirmando en hechos su apuesta estratégica por esta región, sin olvidar que la zona mediterránea sur y oriental, con intercambios comerciales de más de 300.000 millones de €, es uno de los primeros socios económicos de la UE.
La apuesta de Ascame por crear la agencia mediterránea de logística, siendo la logística una de las columnas principales de apoyo para el desarrollo continuo de las economías Mediterráneas y su indicador de competencia a nivel global.
Además considero que el Corredor Mediterráneo no solo es clave para el sur de Europa y España sino también esencial para el norte de África y el desarrollo de sus conexiones con la UE.
El acto de inauguración oficial de la Cumbre contó con la participación del Presidente de la Comisión de Logística y Transporte de ASCAME, Sr.
Seraffetin Asut, quien en nombre del Presidente de la Asociación, Sr.
Mohamed Choucair, resaltó el rol de ASCAME en la promoción del sector logístico, como pieza clave en el Mediterráneo.
Por otro lado, el Sr.
Asut destacó: “es importante crear sinergias entre los proyectos logísticos e impulsar la cooperación entre los países mediterráneos, como socios estratégicos, para crear valor añadido, en favor de la región”.
Durante el foro diferentes representantes de grupos, instituciones y empresas del Mediterráneo relacionados con la logística, puertos y transporte, presentaron las oportunidades empresariales y de inversión en el sector logístico en las regiones de Egipto, Arabia Saudí y Marruecos.
Cabe destacar las sesiones de Egipto y de Arabia Saudí donde se expusieron las grandes planes e inversión en sus países en proyectos como la ampliación del canal de Suez, los AVEs y Metros que conectan todo el territorio de Arabia Saudita.
La Cumbre Mediterránea de Logística y Transporte es una iniciativa de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), junto con el Consorci de Barcelona de Zonas Francas y el SIL, que cuenta como Partner Institucional, a la Cámara de Comercio Industria y Navegación de Barcelona.
El evento concluyo ayer con la celebración de la 8º Cumbre Mediterránea de Puertos.
Este foro está consolidado como la mayor plataforma del sector portuaria y de la cooperación empresarial.
Bajo el título “mirando más allá del mar” el foro centró su debate sobre puertos del Mediterráneo, una puerta de entrada a Europa, Asia y África; la logística en Marruecos; los Puertos, ciudades y turismo de cruceros; y las oportunidades de negocios y experiencias de empresas en el sector mediterráneo de logística y transporte.
A destacar la presentación del proyecto europeo OPTIMED, cuyo objetivo es el de optimizar y mejorar el transporte marítimo de mercancías en el Mediterráneo, así como buscar nuevas vías de transporte eficientes, especialmente entre Italia, Líbano, España y Francia.
También se habló sobre la importancia del sector de los cruceros, como eje de desarrollo económico para las ciudades con principales Puertos turísticos.
A día de hoy el Mediterráneo está en el segundo puesto después del Caribe en términos de volumen de cruceros de pasajeros.
Al encuentro asistieron altos representantes de gobiernos de Argelia, Marruecos, Egipto, Turquía, España, Líbano , instituciones como del Canal de Suez; Puertos , la Academia de la Liga Árabe de Transporte Marítimo; FERRMED; BEI Unión por el Mediterráneo; Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Jeddah; ICEX; Puerto de Barcelona; ; EUROMED Invest; Presidentes del Comité de desarrollo entre el Mediterráneo-Golfo y de BUSINESSMED; y muchas empresas como Grimaldi ALSTOM; el grupo Argelino SNTE; RENFE; FGC; Idom ; Dubai Port World etc.
.
Marruecos protagonistas de la 17ª edición del Salón Internacional de Logística y Manutención de Barcelona (SIL 2015)


Be the first to comment on "Marruecos protagonistas de la 17ª edición del Salón Internacional de Logística y Manutención de Barcelona (SIL 2015)"