El Foro Económico Mundial ha ublicado su esperado informe anual “The Global Competitiveness Report 2014-2015” con la clasificación de los países más competitivos.
Suiza sigue en el primer lugar por sexto año consecutivo.
Marruecos escala cinco posiciones y se sitúa en el puesto 77 de 144 países, siendo el líder del Magreb y 4º en África, un dato positivo tras perder siete posiciones en ediciones anteriores. Europa es el continente que cuenta con más representantes en el top ten de la competitividad global, con seis países (Suiza, Finlandia, Alemania, Holanda, Reino Unido, Suecia).
La lista de los primeros 10 la completan dos de los nuevos tigres asiáticos —Singapur y Hong Kong—, Estados Unidos y Japón.
Frenazo de América Latina y de los BRICS La competitividad de los gigantes latinoamericanos, México y Brasil, se frena a causa del parón económico empezado en 2012, que ha obligado a rebajar las estimaciones de crecimiento del continente por debajo del 3%.
En general, la región sufre una caída de las exportaciones y de los precios de las materias primas, al que se unen el difícil acceso a la financiación y la escasez de inversiones. China sigue siendo el país más competitivo entre los BRICS y alcanza el lugar número 28, uno por encima que el año pasado.
Le siguen Rusia, que mejora ligeramente, hasta el puesto 53, Sudáfrica (71), Brasil (57) e India (71), que cayó 11 posiciones hasta situarse en el número 71, confirmandose así como la economía menos competitiva de los BRICS.
AFRICA Oriente Medio y África del Norte, afectada por la inestabilidad geopolítica, no representa un cuadro homogéneo.
Los Emiratos Árabes Unidos (12.º) ocupan el primer lugar en la región y suben siete puestos, por delante de Qatar (16.º).
Sus buenos resultados contrastan claramente con los de los países de África del Norte, entre los que el mejor clasificado es Marruecos (72.º).
La introducción de reformas estructurales, la mejora del entorno empresarial y el fortalecimiento de las capacidades de innovación para permitir que el sector privado crezca y cree empleo revisten una importancia clave para esta región.
El África Subsahariana sigue registrando altas tasas de crecimiento cercanas al 5%.
Para mantener el impulso será necesario que la región avance hacia actividades más productivas y haga frente a los persistentes problemas de competitividad.
Tan sólo tres economías subsaharianas, Mauricio (39.º), Sudáfrica (56.º) y Ruanda (62.º) se sitúan en la mitad superior de la clasificación.
En general, los mayores retos a los que se enfrenta la región son resolver los problemas de las infraestructuras humanas y físicas que siguen siendo un obstáculo para desarrollar capacidades y reducen sus posibilidades para entrar en actividades de mayor valor añadido.
“La tensa situación geopolítica, el aumento de la desigualdad y el posible empeoramiento de las condiciones financieras aún pueden poner en peligro la vacilante recuperación, y exigen mayores reformas estructurales y asegurar un crecimiento más incluyente”, indicó Klaus Schwab, fundador y Presidente Ejecutivo del Foro Económico Mundial”.
.
Marruecos mejora su competitividad y es líder regional


Be the first to comment on "Marruecos mejora su competitividad y es líder regional"