Marruecos quiere continuar mejorando la conectividad marítima con la modernización de sus puertos.
Los buenos resultados de Tanger Med hacen que se aceleren otras grandes obras como el Puerto de Kenitra en el Atlántico o Nador West Med así como otros importantes proyectos como la Tánger Ville, Casablanca o Safi.
El proyecto de Nador West Med va asociado a un gran proyecto integrado en un complejo industrial, ofreciendo la infraestructura portuaria con una zona franca y una plataforma industrial de una superficie de 1.500 hectáreas, acompañador de una zona de desarrollo industrial fuera de la zona libre comercio de un área de 2.500 ha.
La primera fase del trabajo se iniciará a partir del segundo semestre de 2016 con una inversión total es de 9,88 millones de dírhams, y Nador West Med SA ya ha puesto en marcha hace varios meses, una licitación internacional para la selección de su gestor.
Por su parte el complejo previsto en Kenitra empezará su ejecución igualmente el próximo año para responder a las necesidades de la futura instalación de la planta de automóviles PSA en la zona.
Sin embargo, quedan todavía pendientes algunos aspectos financieros.
En principio, el puerto atlántico de Kenitra será ejecutado en el marco de una asociación público-privada.
Un estudio de evaluación está en marcha por parte del Ministerio de Infraestructuras, Transporte y Logística, y sólo después de su finalización, se decidirá su modelo definitivo de gestión.
El Puerto de Kenitra trabaja así contra-reloj, habida cuenta de las necesidades de la futura planta automovilística de PSA.
Otro de los grandes puertos den desarrollo es el de Safi, en el que ya se ha ejecutado el 25% de los trabajos, así como el proyecto Tanger Med 2 con la finalización de las obras del muelle, el rompeolas, la pendiente y la parte del terraplén del dique secundario, y el lanzamiento de las ofertas para la segunda fase es inminente.
Más hacia el sur, se ejecutarán otros trabajos de ampliación de los puertos de Tarfaya, el nuevo puerto pesquero de Lamhiriz y la tercera terminal del puerto de.
Al mismo tiempo, el gobierno puso en marcha las obras de ampliación del puerto Jebha que tiene como objetivo mejorar las condiciones de desembarco de los pescadores y aumentar la capacidad de transporte y almacenamiento de apoyo al sector la pesca artesanal.
En definitiva, en los próximos años, Marruecos contará con una infraestructura portuaria a la altura de sus ambiciones económicas.
Fuente: Marruecos Negocios .
Marruecos invierte en sus Puertos para ponerlos a la altura de sus ambiciones económicas


Be the first to comment on "Marruecos invierte en sus Puertos para ponerlos a la altura de sus ambiciones económicas"