Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

Marruecos: destino natural de la inversión y la exportación española

En Casa Árabe de Madrid se ha celebrado la jornada Exportar para Crecer dedicada a las oportunidades de negocio e inversión que hoy se dan en Marruecos.
Más de 150 empresarios han asistido a las intervenciones de expertos en el país magrebí y en exportación.
Representantes de la Agencia Marroquí de Desarrollo de Inversiones (AMDI) así como de las empresas organizadoras -Banco Sabadell, AENOR, AMEC, Arola, Cofides, CESCE, ESADE y Garrigues- han expresado sus reflexiones y conocimientos sobre Marruecos.
La jornada ha servido para conocer de primera mano la importante transformación que ha experimentado el país vecino en los últimos treinta años desde el punto de vista económico, político y social.
“Marruecos es para la empresa española un destino natural, en el que cualquier exportador debe estar.
Nos separan solo 14 kilómetros.
Estamos hablando de un país tranquilo que ha progresado enormemente en todas sus variantes”, ha afirmado Enrique Asenjo, director territorial Centro de CESCE.
Una opinión que ha compartido Joan Tristany, director general de AMEC, que ha destacado que es “importante ir a Marruecos con un análisis previo de lo que se quiere hacer y desarrollar una metodología de trabajo”.
Se ha coincidido en señalar que la marca España es hoy un referente para el consumidor marroquí “por la calidad de los productos, el nivel profesional con el que se opera y la competitividad de sus precios” y que el marroquí es un mercado con un gran potencial de crecimiento en el que se debe actuar con prudencia, paciencia y perseverancia.
Marruecos está atravesando una época ascendente en el terreno económico.
En los últimos cuatro años, su PIB ha aumentado en un 13,1% -la previsión para 2015 se sitúa en 4,4%-, la inflación no supera el 1,6%, las inversiones se mantienen en un nivel estable y el índice de impagos es de tan solo el 36%.
Joan Tristany, de AMEC, ha anunciado que el gobierno español está ultimando el lanzamiento de una línea de crédito destinada a las Pymes de Marruecos con el objetivo de facilitar e incrementar la compra de bienes de equipo españoles.
Las condiciones de esta línea pasarían por conceder un importe máximo de 25 millones de euros por operación, estableciendo un plazo de nueve años, con dos de carencia, y fijando un tipo de interés entre el 3 y el 3,5%.
Por su parte, la subdirectora general de Banco Sabadell, Blanca Montero, ha recordado que la entidad lleva muchos años colaborando con las empresas españolas en sus transacciones con el país vecino y goza de excelentes relaciones con los bancos marroquíes gracias a la oficina que tiene abierta en Casablanca desde 2009.
Ha subrayado que exportar es vender y que lo fundamental cuando se exporta radica en asegurar la financiación y disponer de un buen asesoramiento.
“Tenemos vocación de asesorar a las empresas y somos especialmente reconocidos en nuestro apoyo en los procesos de internacionalización”, ha concluido Blanca Montero.
Y el director de Banco Sabadell en Marruecos, Santiago Tiana, ha hecho hincapié en el nivel de financiación que se da en el país magrebí, donde abundan las micropymes, lo que genera grandes retos en la concesión de préstamos.
“Para hacernos una idea –ha añadido-, la financiación que concede todo el sistema financiero marroquí tan solo representa un tercio de lo que registra todo el grupo Banco Sabadell.” Fuente: Sala de Prensa del Banco Sabadell   .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "Marruecos: destino natural de la inversión y la exportación española"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*