Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

Los sectores que generan mayor demanda de empleo en Marruecos

Durante el ultimo año, en un contexto de desaceleración económica y escasa pluviometria, la economía marroquí ha generado únicamente 58.000 empleos netos.
Datos modestos para el país, y situando la tasa de desempleo en el 9’6%, mientras que la rasa de sub-empleo sube ligeramente y se sitúa entorno al 10,6% de la población activa.
Haciendo una radiografía por sectores,  ha sido principalmente en el sector servicios (60.000), la construcción (42.000) y la artesanía (31.000) donde se ha generado mayor cantidad de puestos de trabajo,  mientras que ha sido el sector primario (agricultura, pesca y trabajos forestales) los que han destruido la mayor cantidad de puestos de trabajo (75.000) de los cuales la practica totalidad en el medio rural.
Los sectores tractores Para el año 2015 la Agencia Nacional para la Promoción del Empleo (ANAPEC) prevé, a través de sus encuestas a las empresas, que la mitad de los empleos demandados se centraran en sectores tractores de la economía marroquí: las tecnologías de la información y offshoring, el sector del automóvil y la aeronáutica, y el sector servicios a las empresas como la contabilidad o la seguridad.
Sin embargo, regiones como Marrakech, tendrán en el turismo un importante nicho de creación de empleo en el sector.
Sin embargo, en la encuesta actual (2014), destaca el descenso general del sector turismo como líder en la generación de puestos de trabajo.
Habitualmente era uno de los sectores mas dinámicos, pero desciende hasta el cuarto puesto por la pujanza de sectores económicos como el automóvil.  Una mirada en detalle a los datos, permiten discernir importantes diferencias por las especializaciones productivas de las diferentes regiones.
En cuanto a la demanda de empleos previstos por regiones, el Gran Casablanca sigue concentrando el 24’6% de la demanda principalmente en el sector industrial y servicios a las empresas, seguido de Rabat-Sale-Zemmour-Zaer con el 13’6% con la preeminencia del sector servicios, y de Tánger-Tetuán en el tercer lugar con el 12’4% con una demanda centrada en el sector de la automocion.
En definitiva, la encuesta de la ANAPEC, es una buena radiografía de la actividad económica de Marruecos, y refleja claramente que tres regiones concentran el 50% de la demanda de empleo de las  empresas.
El eje atlantico, y especialmente el eje Casablanca-Tánger, es el polo de desarrollo económico y de generación de empleo mas importante del país, lo que supone, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, un desequilibrio evidente para un desarrollo armónico y para la cohesión social y territorial del país.  Fuente: Marruecos Negocios     .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "Los sectores que generan mayor demanda de empleo en Marruecos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*