La economía marroquí comienza a dar muestras de reactivación, a pesar de la sequía.
Si bien la falta de lluvias ha lastrado el crecimiento en el primer periodo del año, el sector industrial y el consumo continúan impulsando las compras al exterior.
La Office des Changes -agencia marroquí encargada de la gestión de las divisas- analiza en su último informe los resultados entre enero y abril.
Las importaciones de bienes de equipo aumentaron un 15,6% tras varios periodos de caída, y alcanzaron los 3.300 millones de €.
Los productos finalizados y destinados al consumo aumentaron en un 16 %, hasta los 2.400 millones de €.
El capítulo de los productos semielaborados aumentó también ligeramente.
El gasto en productos energéticos disminuyó fuertemente respecto al mismo periodo enero-abril de 2015 dada la fuerte caída del precio del petróleo.
Por el lado de las exportaciones, el turismo sigue siendo una de las principales fuentes de ingresos.
El gasto de los turistas en el primer cuatrimestre creció un 6,2 %, alcanzando un valor total de casi 1.600 millones de €.
Las exportaciones de fosfatos fueron las únicas en descender ligeramente.
Tipo de cambio flexible: cada vez más cerca Si bien la bajada del precio del crudo ha contribuido a suavizar el crecimiento del déficit comercial marroquí, la fortaleza del consumo y la inversión en capital hacen que las importaciones sigue creciendo más que las exportaciones.
Esta brecha aumenta el déficit comercial y como consecuencia, la presión sobre el dírham marroquí.
El tipo de cambio está fijado en base al valor del euro (en un 60 %) y del dólar (en un 40 %), y fluctúa en un intervalo muy restringido que en la práctica se traduce en un régimen de tipo de cambio fijo.
A estos efectos, los responsables económicos del gobierno y el Bank Al Maghrib -banco central marroquí- planean una liberalización progresiva del tipo de cambio.
El proceso se plantea como una operación a medio y largo plazo.
En un primer momento, Marruecos planea relajar las bandas de cotización del dírham, que en la actualidad oscila alrededor de los 11 dírhams por euro.
En función de los resultados, la medida puede ampliarse hasta una liberalización completa del tipo de cambio.
El gobernador del Bank Al Maghrib y una delegación del FMI se han reunido este mes para tratar la cuestión.
La libre flotación del dírham implicaría también mayores facilidades para convertir dírhams a moneda extranjera, así como una circulación de capitales más fluida.
.
Los bienes de equipo y el consumo aumentan el déficit comercial


Be the first to comment on "Los bienes de equipo y el consumo aumentan el déficit comercial"