Las empresas internacionales de bebidas espirituosas se están expandiendo a lo largo de África y apuntan incluso a los consumidores más pobres con bebidas de fabricación local a precios muy bajos.
En las grandes ciudades y cada vez más en las zonas rurales, los principales fabricantes de bebidas alcohólicas del mundo lanzan versiones de bajo precio de marcas de renombre, forman alianzas con destiladores independientes y crean sus propias versiones de licores locales.
África se ha convertido en un mercado prometedor para Diageo, con sede en Londres, que el jueves pasado reportó un descenso de 0,8% en su ganancia operativa en el año fiscal terminado el 30 de junio, debido a la debilidad de sus ventas en América del Norte, Asia-Pacífico, América Latina y el Caribe.
En África, descontando el efecto de las adquisiciones y las fluctuaciones de divisas, las ventas aumentaron 6%.
A principios de la semana pasada, Diageo dio otro paso para aumentar el control sobre su creciente negocio en Sudáfrica al poner fin allí a una asociación con Heineken NV.
La industria mundial de licores ve en África su última frontera, un mercado potencialmente enorme y sin explotar.
En 2013, sólo 2% de las ganancias de la industria se originaron en África y Medio Oriente, según Sanford C.
Bernstein & Co.
Diageo ha dicho a inversionistas que prevé que entre 2013 y 2017 el mercado de licores del continente crezca 45%, a US$2.390 millones.
En África hay consumidores ricos que pueden comprar licor occidental caro, pero el mercado legal está dominado por marcas locales más baratas.
Gigantes globales como Diageo o la francesa Pernod Ricard SA se han dado cuenta de que para competir eficazmente en este continente necesitan apuntar a la parte baja del mercado.
La rápida expansión de las bebidas alcohólicas está agravando los problemas de salud, dicen activistas del sector.
Aunque casi la mitad de los hombres africanos no bebe alcohol, aquellos que lo hacen tienen la más alta prevalencia de “episodios de consumo excesivo” de cualquier región del mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Diageo, Pernod Ricard y otras compañías de licores internacionales que operan en África tienen programas de bebida responsable y dicen que sus productos deben ser consumidos con moderación.
El crecimiento del mercado africano ha tomado por sorpresa a las empresas internacionales de licor, muchas de las cuales tienen experiencia en mercados emergentes de Asia y América Latina.
Fuente: La Nación Argentina .
Licor barato para conquistar África


Be the first to comment on "Licor barato para conquistar África"