Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

Las instituciones internacionales apoyan la utilización de energía solar en Marruecos

El Plan Solar marroquí ha recibido un respaldo de casi 2.000 millones de dírhams (184 millones de euros) por parte del Banco Mundial y de la Unión Europea.
La apuesta de Marruecos por las energías renovables no deja de reportarle beneficios, tanto materiales como inmateriales, a nivel mundial.
Si el pasado 5 de mayo recibía el Premio 2015 por parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo para la promoción de la inversión, como reconocimiento por su política energética a favor de las energías limpias; el Banco Mundial acaba de concederle un préstamo por valor de 1.530 millones de dírhams (141 millones de euros), mientras que la Unión Europea ha realizado una donación 468 millones de dírhams (43 millones de euros) para apoyar su Plan Solar 2020.
Por una parte, el préstamo del Banco Mundial se enmarca en el proyecto de Energía Limpia y Eficiente y está cofinanciado por la propia institución, que aporta 118 millones de euros; y el Fondo de Tecnología Limpia; que contribuye con 23 millones de euros.
Esta financiación ayudará a la Oficina Nacional de la Energía y del Agua Potable (ONEE) en el desarrollo de las primeras plantas de energía solar fotovoltaica (PV) en una de las áreas más desfavorecidas del sudeste del país (Erfoud, Missour y Zagora), abordando así las necesidades energéticas existentes de las casi 300.000 personas que habitan en esta región.
Esta organización desarrolla en la actualidad en Marruecos 22 proyectos por un valor de más de 2.100 millones de euros.
Respecto a la donación de la Unión Europea, el Comisario europeo de Cambio Climático y Energía, Miguel Arias Cañete firmó el 7 de mayo un nuevo acuerdo de apoyo a la inversión con el Presidente de la Agencia Marroquí de Energía Solar (MASEN), Mustapha Bakkoury.
Los 43 millones de euros se destinarán a la construcción de la tercera fase de NOOR, basada en energía termo-solar y en la que participa un consorcio hispano-saudí.
La institución europea, en el marco del Estatuto Avanzado con Marruecos, ya colaboró en la financiación de las anteriores fases de este proyecto solar,  ascendiendo el total de donaciones a 2.500 millones de dírhams (230 millones de euros).
Estas iniciativas forman parte de la estrategia energética nacional de Marruecos, con la que el país pretende satisfacer el 42 % de su demanda energética, desarrollando 2000 MW de energía solar antes de 2020.
Fuente: http://www.icex.es/ .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "Las instituciones internacionales apoyan la utilización de energía solar en Marruecos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*