Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

Las Alianzas Publico-Privadas (APP), un verdadero incentivo para el desarrollo de las infraestructuras en África

Para hacer de las APP un verdadero incentivo para el desarrollo de las infraestructuras en África, la experiencia demuestra que se deben aceptar numerosos desafíos.

Armonizar los textos y las prácticas de las APP

Una armonización de los textos y las prácticas permitirían a los actores públicos e inversores capitalizar sobre una definición y una base común a las APP. Muchas iniciativas permiten ya revelar este problema: el «Plan estratégico 2011-2020 y la Vision  UEMOA», con una directiva comunitaria sobre las APP esperada en 2018, la «Vision CEMAC», las «líneas directrices relativas a las APP de COMESA».

Optimizar la experiencia de las autoridades públicas

Varios niveles de rendimiento constituyen los requisitos previos: la planificación y la priorización de proyectos APP de infraestructuras, la creación de un fondo dedicado a los estudios de aptitud, la práctica sistemática de una evaluación preliminar, garantía de eficacia de presupuestos públicos, el dominio de los aspectos contractuales con vistas a un reparto equilibrado de los riesgos, la puesta en marcha de unidades APP eficaces e independientes (…).

Diversificar las fuentes de financiación

Comparadas con las APP a precio público, las APP concesivas, que se refieren necesariamente a sectores comerciales, implican generalmente más medios financieros de los inversores privados. Respecto a la difícil movilización de la financiación (Pont HKB en Costa de Marfil) y a los efectos negativos a largo plazo de su externalización total, podrían ser igualmente privilegiados: una prefinanciación pública y directa por el presupuesto consolidado de la inversión (una parte de la Autopista de peaje Dakar-Diamniadio), préstamos obligatorios subregionales, obligaciones específicas de las infraestructuras (…). El compromiso de los contribuyentes multilaterales, ya sea por financiación directa o por servir de incentivo a las financiaciones por los bancos comerciales o fondos de inversiones también deber ser mejorado.

Tranquilizar a los inversores

Los inversores privados deberían poder encontrar a través de los Estados africanos la puesta en marcha de medidas de:

–          Disminución del riesgo financiero o de pago;

–          Limitación del riesgo político;

–          Adopción de un sistema de contribuciones de medidas de incentivo aduaneras;

–          Lucha contra la corrupción

Reforzar la plaza del sector privado local en los proyectos APP

Para intensificar el papel de los proyectos APP en el desarrollo económico local, se revelan útiles particularmente:

–          Las medidas legales que organizan un acceso privilegiado del sector privado local, incluyendo los PME y artesanos, a los contratos de APP.

–          La puesta en marcha de un fondo de garantía de los compromisos financieros de las empresas locales.

Si los problemas son numerosos, las APP están bien en marcha sobre el continente africano y la adquisición del saber hacer necesaria para su auge se hizo, hoy, una de las principales preocupaciones de los Estados.

Fuente

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "Las Alianzas Publico-Privadas (APP), un verdadero incentivo para el desarrollo de las infraestructuras en África"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*