Los economistas del HCP (acrónimo en francés del Instituto Nacional de Estadística) prevén que el crecimiento del país siga rezagado en el segundo trimestre.
Este descenso está relacionado, en gran medida, con la baja registrada del valor añadido de los productos agrícolas.
Sin embargo, los expertos prevén que las actividades no agrícolas sigan en ascenso, respaldadas por la mejora del sector terciario.
En general, se prevé que la economía nacional registre 1,2%, según la variación anual en el tercer trimestre de 2016, en vez de 4,1% en idéntico periodo de 2015. En lo que atañe a los intercambios comerciales se prevé que alcancen un crecimiento estimado de 2,2%, debido a la mejora de las importaciones de los países en vía de desarrollo.
Asimismo, la demanda exterior experimentaría una subida que no es de menos importancia, apoyada por la mejora de la demanda de los socios europeos, en especial la de España.
En relación con la demanda interna se habría registrado una relativa desaceleración que afectaría al consumo de las familias, debido al aumento de los precios de los alimentos.
No obstante, la inversión en el sector manufacturero registraría un leve ascenso por la mejora de la importación de bienes de equipos y el aumento de los préstamos destinados al equipamiento.
.
La tasa de crecimiento en Marruecos sufre un leve descenso


Be the first to comment on "La tasa de crecimiento en Marruecos sufre un leve descenso"