Mientras los analistas predicen un período de incertidumbres crecientes en el mercado en 2025 y las perspectivas del sector siguen siendo contrastadas, los productores africanos deben superar varios desafíos para mantener una oferta estable.
La producción de petróleo africano (crudo + condensados) podría pasar de 6,5 millones de barriles por día (bpd) actualmente a casi 7 millones para finales de 2025 (un aumento del 7,7%), según la African Energy Chamber. La organización basa sus previsiones en varios factores, entre ellos «la reducción de los actos de vandalismo en los oleoductos y el robo de petróleo en Nigeria, así como un entorno más estable en Sudán, que también afectaría la producción de Sudán del Sur».
En el informe titulado «The State of African Energy 2025 Outlook», se espera que África Occidental mantenga su estatus como la primera región productora del continente, pasando de un volumen de 3,7 millones de bpd a alrededor de 3,9 millones de bpd. Se prevé una recuperación en Nigeria y una producción estable en Angola (país incluido en la región según la división del informe). Le seguirá el Norte de África, que debería mantener su volumen de 3 millones de bpd gracias a una oferta constante de Argelia y una producción libia sin perturbaciones importantes. «Sin embargo, la estabilidad de la oferta libia depende en gran medida de la situación política en el país. Cualquier deterioro podría provocar manifestaciones e interrupciones de producción», se lee en el documento, que señala que África debería contribuir con un 8% a la oferta mundial.
Si bien aún es necesario esperar para ver cómo evolucionan los factores mencionados por la African Energy Chamber para justificar sus previsiones, cabe señalar que estas se realizan en un contexto mundial que genera incertidumbres en el mercado del petróleo. En casi todos los mercados mundiales, los precios del barril de petróleo han bajado después del anuncio de Donald Trump el 20 de enero de un «estado de emergencia energética» y de una promesa de intensificar la explotación petrolera en los Estados Unidos.
Según un informe reciente del King Abdullah Petroleum Studies and Research Center (KAPSARC), la oferta mundial de petróleo debería aumentar en 2025 y luego en 2026. «Ante un mercado petrolero en exceso, la OPEP+ podría tener que extender sus recortes de producción hasta 2025 para proteger los precios del petróleo», indicó por su parte la noruega Rystad Energy el pasado mes de diciembre.
Cabe recordar que, en África, el sector petrolero es un pilar de la economía de varios países africanos, como Nigeria, Angola y Argelia. En varios otros países, como Congo, Ghana, Guinea Ecuatorial, Níger, Gabón o Camerún, los volúmenes de petróleo producido son menos importantes, pero el recurso desempeña un papel crucial en el equilibrio macroeconómico.
Fuente del artículo:ecomnewsafrique