Durante la última década, China ha ido aumentando su participación económica en Oriente Medio y el Norte de África (MENA), pasando de una dependencia del comercio energético a un compromiso comercial mucho más amplio.
Con su estrategia de “globalizarse” como receta para el crecimiento, Pekín se volvió más activa diplomáticamente con el fin de promover sus intereses en la región.
A su vez, dada la creciente presencia de China, algunos países de la región MENA ven a Pekín como un socio adicional a los vínculos tradicionales de la región con los EE.UU.
y Europa.
El involucramiento chino en Oriente Medio y el Norte de África ha estado sólidamente basado en el principio de la no injerencia y en la preferencia por las relaciones comerciales sobre las iniciativas políticas y militares para satisfacer sus necesidades energéticas y de materias primas.
Fride ha publicado un interesante documento que analiza en profundidad la estrategia político-económica del gigante chino en la región.
http://fride.org/descarga/PB_103_Papel_economico_de_China_en_Oriente_Medio.pdf .
La participación china en la economía de Oriente Medio y el Norte de África


Be the first to comment on "La participación china en la economía de Oriente Medio y el Norte de África"