África esta de moda y es ya destino de negocios e inversión de muchas empresas y emprendedores. Otras empiezan a mirar al continente africano con interés y Marruecos es el primer paso hacia el sur, donde ya hay más de 800 empresas instaladas y miles comprando o vendiendo.
Sin embargo, muchas empresas se lanzan a una carrera por salir a mercados exteriores sin saber muy bien cual es su estación de destino. Se aventuran al mundo consumiendo unos recursos económicos y financieros ya de por sí escasos, y aumentando la ansiedad y la necesidad por tener resultados inmediatos, pero sinn estar verdaderamente preparados para la internacionalización, ya sea en uno o varios mercados.
Las pymes españolas tenemos que ser más eficientes y eficaces, sabiendo donde vamos y a qué. No basta con participar en ua misión empresarial de dos o tres días con una agenda gestionada por terceros. Es necesario aprender y analizar al detalle los nuevos entornos de negocios; identificar donde están las oportunidades para nuestros productos o servicios según nuestras capacidades, pero igualmente conocer y analizar los riesgos, porque las cosas muchas veces no so lo que parecen. En particular ni la proximidad geográfica, ni el idioma común son garantía de nada y lamentablemente vemos a menudo errores evitables en muchas empresas que se aventuran sin la más mínima planficación o preparación..
Be the first to comment on "La Internacionalización de las pymes españolas hacia África"