Ciclo de cine – Los vientos de África
Durante las Jornadas del Patrimonio de Casablanca organizadas por Casamémoire, presentamos dos documentales sobre el patrimonio musical y espiritual africano que forman parte del ciclo Los vientos de África programado en los meses de abril y mayo.
Jueves 10 y viernes 11 a las 19h
En versión original con subtítulos en francés
-Komian
Jordi Esteva. Documental. España, 2013. 74 min.
Versión original: francés, nzema e inglés
Jueves 10 de mayo a las 19h
El escritor Jordi Esteva viaja a Costa de Marfil para hacer averiguaciones sobre el espíritu de la pantera sobre el espíritu de la pantera. En la película, rodada en blanco y negro, con el ritmo de una “road movie”, el escritor asistirá a una ceremonia de trance y emprenderá un periplo que le llevará a la vecina Ghana en busca de los únicos percusionistas que pueden invocar al espíritu de la pantera con sus ritmos.
-Casamance, la banda sonora de un viaje
Paloma Zapata García. Documental. España, 2017. 90 min.
Versión original: español, inglés, francés, wolof, mandinga
Viernes 11 de mayo a las 19h
Jairo Zavala, el músico español conocido como Depedro, decide ir a Senegal siguiendo los pasos de Lamine Konté, un músico que marcó su niñez. Depedro descubre la música y los ritmos africanos en su viaje al sur del país, Casamance, en busca de un “griot”, un narrador que toca la kora, un instrumento de cuerda a medio camino entre el arpa y el laúd.
Noches de Ramadán
Concierto – Tres músicas, tres culturas. Luis Delgado Trío
Fecha: miércoles 23 de mayo a las 22h
Lugar: Instituto Cervantes de Casablanca
Entrada: 50dhs (30dhs estudiantes)
Organizadores: Instituto Cervantes de Casablanca y Embajada de España en Marruecos
El grupo que reúne a Mohamed Serghini El Arabi, a Jammal Eddin Ben Allal y a Luis Delgado lleva trabajando varias décadas en distintas formaciones, siempre en la búsqueda de puentes de encuentro entre las músicas mediterráneas. Partiendo de la proximidad cultural, geográfica e histórica de España y el Magreb, el trío realiza un recorrido por la música de las Tres Culturas, reuniendo fragmentos de la tradición andalusí, junto a piezas del repertorio sefardí y temas de la música medieval cristiana.
Formación:
Mohamed el Arabí Serghini: Canto, viola, darbouka y tar
Yammal Eddinne Ben Alal: Violín y coros
Luis Delgado: Oud y percusión
Noches de Ramadán
Concierto – Música andalusí del grupo Dar Al Ala
Fecha: miércoles 30 de mayo a las 22h
Lugar: Instituto Cervantes de Casablanca
Entrada: 50dhs (30dhs estudiantes)
Organizadores: Instituto Cervantes de Casablanca
El grupo Dar Al Ala es una orquesta constituida por melómanos y aficionados de música andalusí en Casablanca que se formó a raíz de la creación en 2011 del Museo Dar Al Ala en el barrio del Habous. El museo, antigua residencia restaurada y renovada por la Asociación de aficionados de música andalusí de Marruecos, recibe visitantes todos los días; y cada jueves a melómanos y aficionados de música andalusí que asisten y participan en los conciertos organizados por la asociación.
Exposición de fotografía callejera
Una visión de Marruecos – Pedro Orihuela
Fecha: Hasta finales de junio de 2018
Lugar: Instituto Cervantes de Casablanca
Organizadores: Instituto Cervantes de Casablanca
El fotógrafo Pedro Orihuela nos presenta su visión de Marruecos en este proyecto de fotografía callejera en el que cada foto cuenta una historia. La sensibilidad del fotógrafo para captar la vida de la ciudad marroquí se refleja en unas imágenes tomadas con la ilusión de transmitir toda la belleza en un instante.
Pedro Orihuela Orellana es un arquitecto español residente en Marruecos. Estudió fotografía en la Universidad de Sevilla al mismo tiempo que realizaba estudios de arquitectura. Ha colaborado como fotógrafo con diferentes revistas españolas. En sus proyectos personales, la fotografía se convierte en un medio para compartir sensaciones más que imágenes. Le interesa mostrar la vida cotidiana de la gente y la sencillez en la manera de hacer las cosas, en un mundo cada vez más complejo. Sus fotos son el resultado del impacto que le causa la realidad que le rodea. Su relación con la fotografía es constante y apasionada.
Be the first to comment on "INSTITUTO CERVANTES DE CASABLANCA Programa cultural mayo 2018"