Marruecos acelera su estrategia de hidrógeno verde con la selección de cinco inversores para seis proyectos principales en el sur del país, que representan 319 mil millones de dírhams en inversiones.
Marruecos da un nuevo paso en el desarrollo del hidrógeno verde. En una reunión presidida por el Jefe de Gobierno, Aziz Akhannouch, se seleccionaron cinco inversores nacionales e internacionales para desarrollar seis proyectos de gran envergadura en las tres regiones del sur del Reino, con una inversión total de 319 mil millones de dírhams.
Una reunión con altos responsables del gobierno
Esta reunión contó con la participación de varios miembros del gobierno, entre ellos Abdelouafi Laftit, ministro del Interior; Nizar Baraka, ministro de Equipamiento y Agua; Ryad Mezzour, ministro de Industria y Comercio; Karim Zidane, ministro delegado encargado de la Inversión; Fouzi Lekjaa, ministro delegado encargado del Presupuesto; así como Tarik Moufaddal, presidente y director general de Masen.
Grupos internacionales en la cita
Estos proyectos estratégicos serán desarrollados por varios consorcios especializados en hidrógeno verde. El grupo ORNX, que reúne a Ortus (EE.UU.), Acciona (España) y Nordex (Alemania), se enfocará en la producción de amoníaco. Por su parte, Taqa (Emiratos Árabes Unidos) y Cepsa (España) desarrollarán soluciones de amoníaco y combustible industrial. La empresa marroquí Nareva planea producir amoníaco, combustible industrial y acero verde, mientras que ACWA Power (Arabia Saudita) se dedicará al acero verde. Finalmente, el consorcio chino UEG – China Three Gorges centrará sus esfuerzos en la producción de amoníaco.
Un proceso de selección riguroso
Aziz Akhannouch destacó que la selección de los inversores para el desarrollo del hidrógeno verde en Marruecos forma parte de una dinámica prometedora, en línea con la visión del Rey Mohammed VI. Subrayó que esta iniciativa busca posicionar al Reino entre los países con mayor potencial en este sector estratégico.
Precisó que las cinco empresas seleccionadas, procedentes de distintos países, fueron elegidas sobre la base de criterios transparentes y rigurosos, con el objetivo de fomentar inversiones estructurales en las regiones de Laâyoune-Sakia El Hamra, Dakhla-Oued Eddahab y Guelmim-Oued Noun.
Cada proyecto podrá disponer de un terreno máximo de 30 000 hectáreas, garantizando una gestión óptima de los recursos. Estos nuevos proyectos complementan los acuerdos ya firmados en 2024, en particular con TotalEnergies y la asociación entre OCP y Engie, que incluye cinco iniciativas relacionadas con esta industria. La estrategia nacional se basa en la circular del Jefe de Gobierno del 11 de marzo de 2024, que establece los fundamentos de una ambiciosa política a favor del hidrógeno verde.
Fuente del artículo:lobservateur