Nueve empresas estadounidenses conocieron las bondades que ofrece Canarias como plataforma logística internacional para invertir en África. Las compañías, ligadas al área de las de la energía móvil, de las renovables y de la gestión energética, buscan también socios locales para entrar en el mercado africano.
La misión empresarial comprobó de primera mano la posibilidad de desarrollar proyectos conjuntos en el Archipiélago.
Esta se trata de la primera parada de los inversores en las Islas, quienes también conocerán a lo largo de esta semana el Instituto Tecnológico de Canarias o los principales puertos de las dos islas capitalinas.
La visita cuenta con el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, por lo que una pequeña delegación institucional integrada por miembros de Comercio Exterior del Departamento de Estado del país norteamericano está presente estos días en el Archipiélago.
Igualmente, representantes del Ejecutivo federal y de la Oficina Económica y Comercial de España en el país presidido por Barack Obama analizan las ventajas que posee Canarias por su cercanía al continente africano.
Estas empresas tienen interés económico hasta en doce países de África, entre los que se encuentran Marruecos, Cabo Verde, Senegal y Mauritania, potencias de la costa occidental con los que las Islas mantienen una estrecha cooperación.
Estas compañías participarán, además, en Fuerteventura en Africagua 2015 para exponer las oportunidades que ofrece el continente africano en el crecimiento de proyectos relacionados con el agua y las energías renovables.
Canarias ha ganado peso como hub logístico por su configuración como plataforma tricontinental y su presencia en el exterior gracias al impulso de las relaciones con múltiples países.
Por este motivo, la presidenta de la Zona Especial Canarias (ZEC), Beatriz Barrera, quien también presente en esta cita, expuso a los inversores norteamericanos los principales atractivos de las Islas ya que se abre una puerta más a la potenciación de iniciativas isleñas y a las posibilidades de internacionalización de las compañías locales.
Los empresarios estadounidenses continuarán creando una red de contactos estratégicos durante su estancia en las Islas y valorando, al mismo tiempo, las diferentes infraestructuras existentes para germinar en África.
Fuente: Laprovincia.es .
Empresas americanas buscan socios canarios para invertir en África


Be the first to comment on "Empresas americanas buscan socios canarios para invertir en África"