🏗️ El túnel submarino Marruecos-España: Un megaproyecto con impacto global
Meknes – El túnel submarino Marruecos-España, un proyecto ambicioso diseñado para conectar la ciudad marroquí de Tánger con Algeciras en España a través del Estrecho de Gibraltar, podría alcanzar un costo de hasta 15.000 millones de euros, según informó recientemente el periódico español La Razón.
Más allá de ser una proeza de la ingeniería, este túnel se perfila como un proyecto estratégico clave en las relaciones entre Europa y África. Según La Razón, su construcción facilitará el comercio, optimizará el transporte de mercancías y potenciará el turismo, además de acelerar la integración ferroviaria entre ambos continentes. Sin embargo, el proyecto enfrenta retos técnicos y logísticos, especialmente porque la red ferroviaria marroquí aún no está completamente electrificada.
🌍 Un nuevo puente entre África y Europa
El interés por esta infraestructura aumentó significativamente después de que la FIFA aceptara la candidatura conjunta de Marruecos, España y Portugal para organizar el Mundial de Fútbol de 2030. Aunque el túnel no estará listo a tiempo para el evento, su impacto en la economía regional y la movilidad entre ambos países será enorme.
Actualmente, el transporte de pasajeros y mercancías entre Marruecos y España depende de los servicios de ferry, que pueden verse afectados por condiciones climáticas adversas. Con la puesta en marcha del túnel, se espera una reducción significativa de los tiempos de viaje, un aumento en el comercio bilateral y una mayor integración económica.
Este megaproyecto sigue en fase de estudio y planificación, pero su realización marcaría un hito histórico en las infraestructuras globales, reforzando los lazos entre África y Europa y abriendo nuevas oportunidades de desarrollo.
Fuente del artículo:moroccoworldnews