Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

El potencial del comercio entre los países islámicos

Los países islámicos deberían aprovechar el potencial del intercambio económico y comercial entre ellos, aprovechando la reconfiguracion de la carta del comercio internacional.
Hay nichos de mercado como  la industria Halal que tienen un alto potencial.
Ese ha sido uno senos objetivos de la reunión de los Consejeros Económicos de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) organizada recientemente en Marruecos por el Centro Islámico.
Según los datos disponibles de 2013, Marruecos alcanzo los 12.000 millones de dólares en intercambios comerciales y económicos con los países miembros de la OCI pro tiene un potencial que puede llegar mucho mas lejos.
El comercio intra-islamico representa el 11’34% del conjunto de lo intercambios mundiales, y tiene como reto principal aumentar su nivel de diversificación.
Actualmente esta centrado en productos manufactureros (29%), los combustibles (25%), y los productos alimentarios (15%), con los países del Golfo como los principales actores de ese comercio intra-islámico.
 Uno celos retos es aumentar la penetración del sector servicios en los mercados islámicos, reforzando ladiolomaciq económica y los encuentros B2B para que los operadores puedan conocer mejor las oportunidades y los acuerdos preferenciales entre los países miembros de la OCI para conseguir llegar al 25% de los intercambios mundiales en 2025.
Marruecos tiene un gran potencial en el comercio intra-islámico, por su creciente atractividad, las infraestructuras world class, la mejora de su clima de negocios, y su posicionamiento y apertura con los mercados europeos y los EE.UU   Marruecos Negocios .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "El potencial del comercio entre los países islámicos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*