Suscribete

El potencial de las infraestructuras en Marruecos

El sector de infraestructuras en Marruecos, junto al de energías renovables, es uno de los de mayor potencial para atraer inversiones de empresas españolas, según se puso de manifiesto en el foro económico hispano-marroquí celebrado en Rabat. Más de una veintena de empresas españolas de referencia internacional se reúnen con importantes firmas marroquíes para explorar más posibilidades de colaboración.
El director general del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), Isaac Martin, subrayó que el hecho de cooperar en proyectos de infraestructuras permitirá a ambos países “compromisos y una disposición a trabajar juntos proyectos de largo alcance”.
“Los ámbitos de infraestructuras, transporte, medioambiente y energía (…) pueden verse favorecidas por el respaldo público en ambos países y la movilización de fondos multilaterales de organismos que operan en Marruecos” apuntó Martin.
El director de ICEX añadió que este partenariado hispano-marroquí podrá ser propiciado por la colaboración en terceros mercados, en la medida en que Marruecos constituirá para España una plataforma de acceso a África del sur, y España ofrecerá a Marruecos un acceso reforzado a la Unión Europea y América Latina.
El director del ICEX insistió en que el objetivo de este encuentro es abrir un diálogo no solo con las empresas marroquíes sino también con las autoridades de este país para “conocer las necesidades del país, dar un impulso mayor a lo que hay y abrir vías para cosas incipientes”.
Los diferentes intervinientes subrayaron que el objetivo de este encuentro, el más importante en los últimos años de estas características, es consolidar un partenariado orientado hacia una lógica de “complementariedad” en lugar de “competencia”.
Por su parte, la directora de Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM), Amina Benjadra, que estuvo presente en el acto de hoy insistió en la importancia del sector de energías en Marruecos como “extremadamente portador de oportunidades para el sector español”. Benjadra subrayó que Marruecos y España pueden contribuir en “mejorar” la dinámica de crecimiento y desarrollo en el entorno euro-mediterráneo.
La inversión española se extiende al sector de industria automovilística con la presencia de Bamesa que abrió una planta de tratamiento y preparación de chapas de acero en Tánger y es uno de los principales suministradores de la planta Renault de la región, o el grupo Assignia que obtuvo dos contratos para construir dos tramos del futuro tren de alta velocidad entre Tánger y Kenitra.
Al menos 1.000 empresas españolas operan en Marruecos, que constituye el cuarto destino para las empresas exportadoras españolas después de EEUU, Francia y Portugal. España es el primer cliente y proveedor de Marruecos, y exporta un tercio de todas las compras exteriores del país magrebí; además, España es el destino de más del 40 % de todas las ventas de Marruecos, un país que conoció en los últimos quince años una dinámica de crecimiento de entre 4 y 5 %.
Fuente: EFE .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "El potencial de las infraestructuras en Marruecos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*