Se espera que la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLECAf) genere para África un aumento del 1,2 % de su PIB y del 0,9 % de su bienestar para el año 2045.

Según el informe económico sobre África 2025, publicado con motivo de la 57ª sesión de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África (CEA), celebrada del 12 al 18 de marzo en Addis Abeba, la alta inflación, los déficits presupuestarios y la vulnerabilidad de la deuda siguen siendo obstáculos importantes para el crecimiento. El informe señala que la relación deuda/PIB de África debería disminuir del 67,3 % en 2023 al 62,1 % en 2025, pero los costos del servicio de la deuda siguen siendo prohibitivos, lo que no deja margen para el gasto en desarrollo.

Para apoyar la ZLECAf, África deberá invertir 120.830 millones de dólares en equipos de transporte de aquí a 2030, al tiempo que racionaliza la regulación para mejorar el acceso al mercado y fomentar la innovación, según el informe.

Las medidas de facilitación del comercio, como la armonización de los procedimientos aduaneros y la reducción de los obstáculos no arancelarios, son esenciales para aprovechar al máximo la Zona, se indica en el documento.

Cabe recordar que esta 57ª sesión de la CEA se llevó a cabo bajo el tema: «Avanzar en la implementación del Acuerdo por el que se establece la Zona de Libre Comercio Continental Africana: propuesta de acciones estratégicas transformadoras».

Fuente del artículo: lobservateur