Tras varios años de estudio, discusiones y análisis de una nueva distribución territorial, el Ministerio del Interior envía a los partidos políticos la esperada propuesta de regionalización del país. Finalmente, el departamento dirigido por Mohamed Hassad, ha optado por mantener las propuestas de la Comisión Azziman diseñando 12 regiones político-administrativas.
Han sido años de intensos debates sobre la materia, y la nueva concepción territorial, constituye un importante cambio de la cartografía regional del país.
La Comisión Azziman, ha intentado ofrecer una mayor funcionalidad económica e interacción entre las poblaciones del territorio, manteniendo sin embargo la solidaridad interterritorial.
Así, la región de Casablanca-Settat será la más grande en términos de superficie, con una gran densidad de población.
La reconfiguración del Gran Casablanca, deberá insuflar renovados aires al dinamismo económico e industrial, y descongestionar la ciudad y su entorno, ya que se prevé trasladar ciertas actividades a zonas industriales de Al Jadida o Settat.
Por su parte la región de Kenitra se ha rediseñado, añadiéndose a Rabat-Salé, ya que sería su extensión natural.
Igualmente se fusionan las ciudades imperiales de Fes y Meknes, que hasta ahora se daban la espalda y son perfectamente complementarias.
Una nueva ordenación del territorio que encontrará evidentemente resistencias, pero que viene a ofrecer una mayor coherencia político-administrativa del país.
Fuente.
Marruecos Negocios .
El largo camino de la Regionalización de Marruecos


Be the first to comment on "El largo camino de la Regionalización de Marruecos"