La crisis económica ha demostrado la importancia de desarrollar nuevas instrumentos y estrategias de creación de valor para potenciar el desarrollo económico de nuestro país. Entre ellos, destacan además de la innovación, la mejora de las infraestructuras, el capital humano, el marco regulatorio o las facilidades financieras y el acceso al crédito, está igualmente la potenciación del llamado “soft power”, es decir, la capacidad de seducir o influenciar para atraer el interés de terceros. En el caso de España, nuestro idioma común, el español, tiene un enorme potencial, muchas veces infrautilizado o minusvalorado en el mundo de los negocios ante la pujanza del inglés como idioma global. Nuestro idioma no es solo un patrimonio cultural, sino que es una excelente herramienta para potenciar los negocios también a nivel global.
El español tiene un enorme recorrido y potencial que va mucho más allá de la cultura. Es un idioma en expansión, tanto en el terreno cultural como en de los negocios. Países como EE.UU, Brasil, Marruecos, Rusia o incluso China, tienen millones de ciudadanos (y empresarios) que hablan español, lo que constituye una oportunidad para nuestras empresas para ampliar las redes de contactos para hacer negocios. El español constituye también una de las herramientas principales de nuestra diplomacia económica, ya sea a nivel institucional o empresarial.
Desde el 2012, el español es ya el segundo idioma más hablado del mundo con 495 millones de personas y su influencia e importancia crece al albur de la emergencia de los países emergentes de América Latina, como por la creciente importancia del español y lo hispano en los EE.UU. Además su importancia en las Redes Sociales e Internet es cada día más importante, y es igualmente la segunda lengua más utilizada en twitter, lo que ofrece un gran potencial para ofrecer información y servicios en español en la red.
Gracias a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, el español puede y debe aprovechar su potencial para constituirse en un idioma de negocios global. El español es una herramienta de trabajo para desarrollar nuevos negocios también en los EE.UU con la emergencia de la comunidad hispana, pero también tiene un alto potencial en África o Asia, en el que el español puede ser un elemento de atracción económica, como demuestra el éxito de Maruecos Negocios.
Be the first to comment on "El español como herramienta de diplomacia económica"