Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

¿Cuáles son los mejores países de África para hacer negocios?

África está de moda.
Cada vez más empresas españolas tratan de entrar en el continente para abrir filiales o exportar.
Pero el territorio tiene infinidad de dificultades.
En este post vamos a tratar de definir unos consejos iniciales que se deben tener en cuenta a la hora de lanzarse a la aventura.
También les mostraremos un mapa donde podrán ver qué países son los más indicados para iniciar la actividad.
En otro reportajeposterior, hablaremos con los protagonistas, que nos contarán lo que han tenido que soportar para desarrollar una actividad económica rentable en África.
Hacer negocios en un continente formado por 54 estados, que cambian de régimen y hasta de fronteras cada dos por tres es una tarea imposible a menos que se cuente con un socio local. “Siempre debes tener una persona de aquí que comparta el riesgo empresarial y que tenga los contactos”, afirma Yashira Ferrer, gerente del Grupo Impacto en Nigeria.
Da igual el país en el que se trate de implantar una firma, el africano con el que se asocie cualquier empresa tiene la misión de llevar a cabo un acercamiento cultural. “Adoptar una postura de compromiso basada en impulsar el desarrollo local es clave”, añade Alberto Zamora, de Accenture.
Otra posible vía a explotar para tener más posibilidades pasa por asociarse con otros inversores que estén más consolidados en el país en cuestión, como podrían ser las empresas chinas. “No se debe obviar los riesgos.
Se requiere de evaluar el impacto y buscar palancas que puedan mitigar los imprevistos.
Eso en el caso de África es fundamental”, explica Zamora.
¿Y cuáles son esas sorpresas que hay que evitar? “Las decarácter político, las regulatorias o legales y las de tipo financiero.
Aunque esto última ha mejorado mucho debido a la aceptación general del dólar americano”; comenta el especialista de Accenture.
Aunque siguen siendo una realidad, los males de índole política también han evolucionado favorablemente y hoy en día existen lugares como Sudáfrica, Botsuana, Angola, Namibia o Gabón, donde el riesgo es similar al de Europa.
En cuanto a las carencias legales, también progresan adecuadamente.
Un logro que se debe a la entrada de grandes grupos de presión y órganos internacionales que vigilan a los gobiernos para que aseguren el cumplimento de los acuerdos.
También a foros internacionales sin intereses conocidos que ejercen como intermediarios en casos de conflicto.
“Las licitaciones avaladas por la financiación de organizaciones multilaterales son un buen ejemplo de cómo evitar el riesgo de impago”, concluye Alberto Zamora.
Reportaje de Capital.es  POR RAFAEL PASCUAL   .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "¿Cuáles son los mejores países de África para hacer negocios?"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*