Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

Chile cierra en Egipto su gira de prospección comercial por África

Chile, tras varias misiones público-privadas comerciales realizadas a lo largo de este último año en Sudáfrica, Angola, Ghana, Marruecos y Argelia, tanteó también el mercado egipcio en los sectores agroindustrial, maderero y agroquímico, fundamentalmente.
“Es una misión exploratoria, la idea es hacer contactos, no necesariamente cerrar negocios.
Es una forma de conocer el mercado”, dijo el director de asuntos económicos bilaterales de la Cancillería chilena, Pablo Urría, presente en el seminario “Oportunidades de Negocio Egipto-Chile” celebrado en El Cairo.
Urría se dio un plazo de cinco años para que se comiencen a ver los primeros resultados de estas primeras tomas de contacto con el país; dijo que donde se busca más fortaleza comercial de Chile es en los productos alimenticios, por su competitividad y calidad; y, también, que Egipto podría ser, para Chile, una plataforma para aumentar las relaciones comerciales con otros países de la región.
Hasán al Shafei, miembro de la directiva de la Asociación Egipcia de Negocios, se pronunció en el mismo sentido y dijo que la nueva política comercial de su país busca aumentar las exportaciones con el objetivo de salvar la gran diferencia que existe con las importaciones: “Exportar significa competir y competir significa que hay que buscar a alguien como Chile, con tanto éxito en sectores como la uva, el vino o el marisco procesado”.
Al Shafei consideró, además, que una relación con las empresas chilenas, primero en forma de exportaciones y más tarde con posibles filiales conjuntas, sería positiva para ambas partes dado que “ellos se pueden expandir y nosotros podemos usar su experiencia para empezar, despertar y mover nuestros productos en África y Oriente Medio”.
En definitiva, los empresarios chilenos están tanteando un mercado en el que Chile no está muy presente, al menos, en comparación con otros países latinoamericanos como Brasil o Argentina.
Es el caso del propietario de la compañía agrodindustrial Aleta Seafood Solutions, Sebastián Cherniavsky que destacó las oportunidades en el mercado egipcio, sobre todo por el turismo, pese a su caída en los últimos año: “Egipto es mucho más potente con el turismo que otros países, pero también esperamos que nuestros productos -salmón y fruta fresca fundamentalmente- formen parte de la canasta básica de la población local”, señaló Cherniavsky.
En cuanto a las barreras de entrada en la zona, el empresario chileno le restó importancia a la inestabilidad de la región y “deberá calmarse” en el futuro. Cherniavsky dijo también que conseguir la certificación halal -permitido por el islam- y el reducido tamaño del mercado podrían suponer ciertas barreras a tratar de superar; no obstante, añadió que las empresas chilenas están en mercados mucho más complicados, como “el ruso o el europeo, en los que también se piden determinadas certificaciones.
Precisamente, con el objetivo de facilitar aún más las relaciones comerciales entre Egipto y Chile, Urría destacó que desde el punto de vista público se está negociando la posibilidad de crear un acuerdo de libre comercio.
Fuente: www.estrategia.cl   .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "Chile cierra en Egipto su gira de prospección comercial por África"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*