La tasa de paro se sitúa en el 9,4% de la población activa, si bien el HCP alerta de la disminución del número de trabajadores totales y el incremento del empleo precario.
Luces y sombras en los últimos datos sobre ocupación publicados por le Haut Commissariat au Plan (HCP). De acuerdo con este organismo equivalente al INE español, la tasa de paro se redujo en dos décimas en 2016, pasando del 9,6% al 9,4%.
Así, y siempre de acuerdo con el HCP, el sector servicios sería el causante del descenso del desempleo, gracias a la creación de 38.000 puestos de trabajo, 29.000 de los cuales fueron a parar a la rama de servicios personales y domésticos. Por su parte, la construcción pública y privada terminó 2016 con 36.000 nuevos trabajadores, el doble de los creados en 2015, lo que confirma la recuperación del sector tras la caída sufrida en 2012.
Con respecto a la industria, en este sector se crearon 8.000 empleos, la mayoría (unos 6.000), relacionados con la rama de fabricación de madera, impulsada por el aumento de la actividad de la construcción. En la otra cara de la moneda estaría el sector primario, en el que se pierden 119.000 puestos de trabajo.
A pesar de la disminución del paro, en términos generales la economía nacional ha registrado una pérdida neta de empleo de 37000 personas, pasando de 10.679.000 personas en 2015 a 10.642.000 en 2016. Además, el HCP señala en su informe un incremento del empleo precario, que suma ya 1.202.000 personas a nivel nacional, un 11,3% de los trabajadores marroquíes.
Fuente: Le Matin
Be the first to comment on "Cae el paro en 2016"