El país norteafricano defiende su capacidad para generar consenso y llegar a un total de 35 acuerdos sobre financiación y competencias con los que poder aplicar el Acuerdo de París
Una cumbre histórica. Con estas palabras se ha referido el embajador de las negociaciones multilaterales de la COP22, Aziz Makouar, tras precisar que las reuniones celebradas en Marrakech entre el 7 y el 18 de noviembre habían servido para alcanzar un total de 35 decisiones.
De esta forma, Makouar ha defendido que la presidencia marroquí de la Cumbre sobre el Cambio Climático había conseguido poner de acuerdo a un total de 196 países, superando de esta forma las divergencias de las interpretaciones. No en vano, el alto diplomático marroquí recuerda como el evento celebrado en Marrakech ha servido para poner en marcha los acuerdos de París, gracias al respaldo de los países firmantes a medidas relativas a la financiación del clima o el refuerzo de las competencias, sobre todo en los países en vías de desarrollo.
Recordar que el Acuerdo de París, en vigor desde el pasado 4 de noviembre, fecha en el que se superó el umbral mínimo de apoyo fijado en 55 países responsables del 55% de las emisiones, ambiciona limitar el calentamiento global en un intervalo entre 1,5 grados y 2 grados centígrados.
Fuente: Le Matin
Be the first to comment on "Balance COP 22: Marruecos defiende su gestión en una ‘cumbre histórica’"