Se presentó en Madrid el informe que analiza las relaciones entre los dos países y que coordinado por don Haizam Amirah Fernández, resume con mucha brillantez el estado de las mismas. Yo destacaría, que falta mucho camino aún por recorrer para que ambas comunidades se conozcan.
Queda claro que ambas son conscientes de la importancia de cada una de ellas, y de la interrelación cultural que tienen, pero falta a mi modo de ver más piel entre ambos pueblos.
Tan desconocida es nuestra cultura y costumbres en Marruecos, más exactamente en Rabat y Casablanca, como lo es la cultura marroquí entre nosotros.
Ambos países cuentan con excelentes exponentes dentro de la élite cultural que conocen bien ambas realidades, pero eso no basta, y ahora es tiempo de avanzar en una mayor interacción dentro de los entornos empresariales, sociales y políticos. Las relaciones han sabido superar las eternas y persistentes rencillas entorno a temas espinosos, para centrarse en una mayor colaboración económica, migratoria y de seguridad.
Estos campos nos han permitido construir nuevos temas de dialogo que han ayudado mucho al reino de Marruecos a seguir creciendo, en todos los aspectos.
Este desarrollo es esencial para España, ya que permite tener su frontera africana en pleno desarrollo, y en consecuencia servir de base para la expansión de los intereses ibéricos por el Magreb y por el resto de África.
En esta estrategia, coincide España con los planes que el reino marroquí tiene de convertir su reino en la plataforma europea y americana desde donde invertir en África.
El informe recoge bien el reto al que como país debemos hacer frente sin perder de vista nunca el delicado equilibrio de las relaciones entre Marruecos y Argelia, y por supuesto lidiando con la influencia que nuestros vecinos galos tienen en todo el Magreb, espacio natural de la nuestra.
Excelente Informe del Real Instituto Elcano sobre la relaciones España-Marruecos, que insisto requieren ahora por parte de España de un mayor esfuerzo en extender la colaboración con Marruecos a los ámbitos sociales y culturales que permitan alejar los tópicos que nuestros vecinos tienen sobre nosotros y viceversa, y que esperemos que el nuevo equipo gubernamental que se ocupará de nuestra relaciones con Marruecos, al menos lo lea, y si puede ser que atienda a las recomendaciones que en el informe se contienen.
Jaime Gil-Robles.
Consultor en Asuntos Públicos.
@JaimeGilRobles .
Tal vez le interese:


Be the first to comment on "Apuntes sobre las relaciones Hispano-marroquíes"