Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

Análisis: Todas las reformas del 2016

La puesta en marcha de la estrategia nacional contra la corrupción, la reforma legislativa para facilitar el crédito a las Pymes, las medidas contra la morosidad o el nuevo plan de promoción de las inversiones han marcado la agenda de los inversores a lo largo de este año.

En un país en el que los tipos de interés continuaron su tendencia a la baja en 2016, sumando ya más de 5 años de caídas consecutivas, la actualidad inversora ha venido marcada por el anuncio en julio de la puesta en marcha de una nueva carta de inversión, con medidas estrella como la exención de pago del impuesto de sociedades durante los cinco primeros años para las empresas de nueva creación. En la misma línea, una nueva reforma legislativa facilitará el crédito para las PYMES, y otra aprobada en el primer semestre, limita a 60 días la mora a los proveedores.

Por todo ello, Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, Marruecos escala seis puntos en el Índice Mundial de Innovación, situándose en el puesto número 72. También el país alauí asciende hasta la posición número 70 del informe mundial sobre competitividad gracias a las mejoras en ámbitos como las infraestructuras o las instituciones y hace lo propio en el informe Doing Business, alcanzando la posición número 68 gracias a la introducción de nuevas medidas como la creación de las ventanillas únicas. Asimismo, Marruecos mejora su posición en la clasificación del Foro Económico Mundial sobre comercio internacional y se coloca en la posición número 49. Donde sí que ocupa un buen puesto es la clasificación como destino de las inversiones internacionales en África, siendo el quinto mejor país tras recibir más de 3.000 millones de dírhams.

Por sectores, el Gobierno ha puesto fin en junio de 2016 al uso de las bolsas de plástico, sometiendo la importación de polietileno al régimen de licencia en noviembre del mismo año.  Mejor año ha sido para el sector del cuero y del textil, que han visto como se culminaba su configuración mediante la creación de nuevos ecosistemas como el de punto y el del textil del hogar. En la misma línea, y de cumplirse los pronósticos, los empresarios de sectores como la minería o la horticultura podrán mirar el futuro con optimismo. Los primeros, porque la subida de precios de los metales preciosos con motivo de las incertidumbres vividas en los mercados financieros internacionales podría apuntalar el crecimiento del sector minero marroquí, y los segundos porque la adversidad sufrida por los cítricos egipcios sometidos a bloqueo por parte de Rusia, abre una puerta para las exportaciones de los cítricos marroquíes. Los que sí que no consiguen ver el futuro con optimismo, al menos a corto plazo, son los productores locales de lenteja, que tras las malas cosechas, han conocido como el Gobierno se ha visto obligado a suprimir los aranceles a la importación de estas leguminosas. Tampoco están de celebración los exportadores europeos de PVC, después de que Marruecos decidiera gravar sus productos con mayores aranceles.

También en 2016 hemos podido saber que Casablanca y Rabat concentran la mitad del PIB de Marruecos, tal y como revela el informe de las regiones elaborado por el Haut Commissariat au Plan, y que el consumo de agua embotellada había crecido en torno al 9% anual gracias al aumento del poder adquisitivo de los marroquíes en los últimos años.

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "Análisis: Todas las reformas del 2016"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*