Marrakech acoge la primera cumbre sino-africana de emprendedores en el que120 inversores chinos y a más de 250 dirigentes y jefes de empresas africanas ponen de relieve las grandes perspectivas de colaboración económica entre ambos bloques.
Hasta no hace mucho, China era una gran potencia industrial con un saber hacer reconocido y mano de obra barata.
Hoy, China es aún una gran potencia pero que ha tomado la decisión de crear una fuerte demanda interior, para lo cual se ha decididoi un aumento de salarios que, consecuentemente, ha hecho que el país sea menos competitivo y que las empresas chinas busquen deslocalizar sus actividades.
Durante la próxima década, China va a sacar del país 85 millones de empleo”, señaló el ministro de Industria, Comercio, Inversión y Economía numérica, Moulay Hafid El Alamy, durante la alocución de apertura de la primera Cumbre Sino Africana de Inversores.
Tal y como apuntó El Alamy, “el continente africano en general y Marruecos en particular podrían ver como se acelera el ritmo de llegada de empresas chinas, generando nuevas oportunidades. ¡Todos saldremos ganando!”.
Según el ministro marroquí, “China, que avanza a grandes pases, y África, que busca su emergencia y la creación de empleos para una población joven de más de mil millones de habitantes y, por tanto, ¡con más de mil millones de consumidores!”.
Para El Alami, “Marruecos se situará en primera línea, tal y como ha recordado en varias ocasiones Su Majestad Mohamed VI a los miembros del Gobierno, poniendo el acento en que somos un país africano que tiene la voluntad de ver emerger el conjunto del continente”.
La conclusión del ministro se antoja clara: “¡Tenemos todo un bulevar de cooperación ante nosotros (África y China)!” Al lado de El Alamy se encontraba Cheg Tao, antiguo embajador de China en Marruecos, quien se presentó ante el auditorio como el embajador oficioso de Rabat ante las autoridades chinas.
“China cambia, África cambia, pero nosotros siempre estaremos presentes para ayudar al continente africano a desarrollarse”, dijo Tao. El diplomático señaló que la cooperación no es nueva y que hace ya bastantes años que los chinos participan en la construcción de líneas férreas o de barrios enteros en algunas ciudades.
“Muchos éxitos son de prever durante los próximos años, tanto para China como para África”, sentenció el ex embajador chino en el Reino de Marruecos.
El presidente director general de la BMCE, Othman Benjelloun, se mostró optimista en cuanto a las perspectivas que ofrece el refuerzo de la cooperación sino-africana.
“África representará en 2050 un mercado colosal de dos mil millones de consumidores”, apuntó.
Para Benjelloun, el partenariado con China debe ser triangular, a saber, sino-marroco-africano, pasando siempre a través de Marruecos, como actor ponderado en el marco de la relación.
“Por su situación geográfica y su historia Marruecos debe ser la plataforma de intercambios entre China y África”, destacó el PDG de la BMCE.
Benjelloun no dejó de evocar los que para él son los sectores donde la colaboración puede ser más fructífera: energías renovables, automóvil, minas, aeronáutica, agricultura y turismo.
“Invertir en Marruecos es invertir en territorio africano, es invertir en una relación a largo plazo”, concluyó Benjelloun.
Fuente.
Red Marruecos .
África y China reúnen a sus emprendedores en Marrakech


Be the first to comment on "África y China reúnen a sus emprendedores en Marrakech"