Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

África a la cabeza de las Inversiones Extranjeras Directas

Según informa el diario ‘Financial Times’, a partir de los datos recopilados por fDi Intelligence sobre inversiones Greenfield, en el transcurso del pasado ejercicio la IED en el norte de África pasó de 10.000 a 26.000 millones de dólares, mientras que en la región subsahariana creció de 42.000 a 61.000 millones de dólares.
En 2014, África registró un crecimiento del PIB del 5%, superando el promedio mundial en 1,5 puntos porcentuales.
No obstante, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han advertido acerca de una ligera desaceleración del crecimiento para este año, debido a la caída de los precios de las materias primas y al impacto de la crisis del ébola.
La inversión de capital en África sigue siendo, en el fondo, una búsqueda de recursos, por lo que los proyectos en el sector del petróleo y el gas representaron 33.000 millones de dólares y un tercio del total.
El segundo sector más importante fue el inmobiliario, que atrajo más de 12.000 millones de dólares, seguido por la industria de las comunicaciones, con más de 6.000 millones de inversión.
Egipto y Angola, destinos principales Durante el pasado año, ambos países fueron los destinos principales de la IED en África.
En concreto, la nación norteafricana atrajo proyectos por valor superior a los 18.000 millones de dólares, un 42% más que en 2013, gracias una notable mejora en el entorno para la inversión y las perspectivas económicas.
Entre otras iniciativas, cabe destacar la construcción de una refinería en la región de Suez o una nueva planta de producción de Coca Cola.
Angola ocupó la segunda posición del ranking al atraer 16.000 millones de dólares más que en 2013, impulsada fundamentalmente por el dinamismo de su sector energético.
Mozambique, país para el que el FMI prevé un crecimiento del 7% del PIB en 2015, captó 9.000 millones de dólares de inversión el ejercicio anterior.
Su motor fue el sector inmobiliario, reforzado por los planes de una multinacional belga de edificar más de una docena de centros comerciales.
Marruecos, por su parte, recibió inversiones por valor de 5.000 millones de dólares, incluyendo unos 2.000 millones en el ámbito de las energías renovables por parte de Shangai Electric.
Esta compañía busca poner en marcha cinco instalaciones de generación de energía fotovoltaica dentro de su plan de expansión internacional.
Su programa contempla invertir casi 17.000 millones de dólares en proyectos de energía solar en siete países de la región.
Por último, Sudáfrica mantiene su lugar entre los principales destinos para la inversión del continente, aunque ha visto cómo ésta se ha reducido en un 15% en el último curso.
Según DataInvex, las inversiones brutas españolas en África totalizaron 168 millones de euros en 2014, frente a los 94,9 del año anterior.
Fuente: ICEX y Finantial Times .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "África a la cabeza de las Inversiones Extranjeras Directas"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*