Suscribete
[mc4wp_form id="7131"]

ACS, Indra y Ferrovial se llevan el 80% del gasto en vallas de Ceuta y Melilla.

Sólo en los últimos diez años, Dragados, empresa del grupo ACS  que preside Florentino Pérez, ha sido junto a Indra  y Ferrovial una de las mayores adjudicatarias de las vallas de Ceuta y Melilla.
Las tres empresas se han llevado 59 de los 75 millones (79%) que el Estado ha adjudicado en concurso público para levantar y mantener las dos barreras entre 2004 y 2014.
La cifra se desprende de la respuesta a una solicitud de acceso a la información enviada por El Confidencial al Ministerio del Interior.  Si por un lado los traficantes de personas se aseguran ingresos millonarios para rodear las fronteras cerradas de Europa, por el otro la industria encuentra una posibilidad de beneficio por levantar esas mismas fronteras.
Tal y como ha documentado la investigación The Migrants Files, las mafias engordan sus ganancias gracias al gasto público que sale del bolsillo de los ciudadanos, no sólo en España, sino en toda la Unión Europea.
Los datos facilitados a este diario ponen de manifiesto, por primera vez, el panorama de lo que ha implicado la seguridad fronteriza en los últimos diez años para las grandes empresas españolas. Y también para los contribuyentes, ya que las vallas suponen un gasto superior a los 10 millones de euros anuales.
Los trabajos de Indra se han centrado en Melilla y su mayor licitación se remonta a 2005, cuando instaló el tercer vallado perimetral.
Incluyendo su participación en una UTE con Sallen Seguridad, los trabajos de esta cotizada han alcanzado los 30 millones de euros entre 2005 y 2014.  Dragados, en cambio, sólo ha actuado en Ceuta, llevándose 17,7 millones de euros, sobre todo para obras de mantenimiento y reparación.
Su grupo, ACS, ha optado por no contestar a las preguntas enviadas para esta información.Ferrovial, por su parte, ha visto completar su mayor contrato (de poco menos de 5 millones de euros) en 2014, después de que durante cuatro años se dedicara al mantenimiento de las instalaciones de Melilla.
Los datos de llegadas a España durante el período analizado confirman que estas vallas no sirven para frenar el viaje hacia Europa de miles de personas.
La misma Comisión Europea ha esgrimido su escasa eficacia como razón para no ayudar a los estados miembros en su construcción. “Vallas y muros sonmedidas a corto plazo que no resuelven el problema de la gestión migratoria de una manera estructural”, aseguró la institución tras rechazar ayudar a Grecia para levantar su muro fronterizo con Turquía.  Eduard Sagarra Trias, abogado y profesor titular de derecho internacional UB y ESADE, va más allá: “La propia existencia de las vallas y el limbo jurídico de la devolución en caliente sin garantías atentan contra nuestro sistema jurídico y los valores democráticos, así como los acuerdos internacionales”.
Fuente; El Confidencial   .

Tal vez le interese:

indegate consulting

Be the first to comment on "ACS, Indra y Ferrovial se llevan el 80% del gasto en vallas de Ceuta y Melilla."

Leave a comment

Your email address will not be published.


*