El Banco de Marruecos (BAM) anunciaba el pasado mes de octubre su intención de liberalizar los tipos de interés en el segundo semestre del 2017.
Esta medida, tomada tras la tercera reunión trimestral de la junta de gobierno de la principal autoridad monetaria del país, modifica la hoja de ruta fijada el pasado mayo, en la que el banco se había comprometido en comenzar la flexibilización del tipo de cambio a comienzos del próximo ejercicio.
Con este plazo adicional, el Banco de Marruecos pretende asegurarse que la economía marroquí está preparada para la transición hacia un sistema como el del cambio flexible, en el que se requiere una correcta gestión de los desequilibrios macroeconómicos, así como la existencia de un sector bancario sólido y un elevado nivel de reservas.
El sistema de cambio flexible ofrece al país la ventaja de mantener una política monetaria independiente, si bien se requiere que el mercado de divisas y otros mercados financieros estén suficientemente desarrollados para absorber las perturbaciones económicas sin sufrir fluctuaciones importantes del tipo de cambio. Asimismo, se necesitan instrumentos financieros para cubrir los riesgos creados por las fluctuaciones cambiarias.
Por tanto, este nuevo sistema se considera ventajoso para economías fuertemente industrializadas al garantizar el equilibrio exterior. Por tanto, en situaciones de déficit de balanza de pagos, una reducción del valor de la moneda permite el encarecimiento de las importaciones y la bajada del precio de las exportaciones, lo que permite restablecer nuevamente el equilibrio comercial. No obstante, también plantea problemas como una mayor incertidumbre o una fuerte exposición a la especulación financiera.
En la actualidad, Marruecos aplica un régimen de paridad fijo con una atracción del dírham a divisas como el euro (60%) y el dólar (40%).
Be the first to comment on "2017: El año en que Marruecos liberalizará los tipos de cambio"