Del 23 al 26 de abril se desarrollará en IFEMA el Primer Foro Internacional del Español.
Están previstas 105 actividades de distinta naturaleza en torno el español como recurso económico, con la presencia de 300 ponentes de 18 nacionalidades.
Algunas de estas actividades son: BARRERAS AL ESPAÑOL EN EL MERCADO GLOBAL En esta mesa, contando con responsables de todos los sectores implicados, se pretende analizar un tema esencial que afecta a muchas de las empresas que trabajan en español, como es la gestión de la propiedad industrial.
DESCONFERENCIA, SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA TRADUCCIÓN Esta jornada pretende propiciar un debate abierto y profundo entre empresas, investigadores y profesionales de la traducción sobre el impacto de las tecnologías y la globalización en mundo de la traducción del español.
Para ello utilizará un metodología de desconferencia que permite la implicación activa de todos los participantes, tanto en la definición de la agenda a tratar como en las conclusiones.
FORO KEIRETSU.
FINANCIACIÓN NO BANCARIA PARA EMPRESAS Y EMPRENDEDORES DE LAS INDUSTRIAS DEL ESPAÑOL Panel de expertos en financiación no bancaria de empresas en el que se desgranarán todas las herramientas al alcance de las empresas para la financiación de las mismas.
Los ponentes harán especial hincapié en cómo pueden financiarse las empresas de la industria del idioma.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA TRADUCCIÓN.
BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES Son múltiples las empresas vinculadas a la traducción del español que en los últimos años han desarrollado modelos de negocio disruptivos e incorporado innovaciones que les permiten competir en los mercados globales.
Compartir con otros emprendedores sus experiencias y dar a conocer a posibles clientes sus propuestas es el reto de la presente actividad.
MARKETING Y COMUNICACIÓN PARA MERCADOS HISPANOHABLANTES Conectar con las personas que hablan y viven en español, se encuentren donde se encuentren, se ha convertido en una prioridad para muchas empresas.
Cómo dirigirse a sus potenciales consumidores es un reto por resolver al que pretende contribuir a responder este debate.
TRADUCIR NEGOCIOS AL ESPAÑOL.
ALGO MÁS QUE PALABRAS Hacer negocios en el mundo de habla hispana exige el conocimiento de la cultura y de los valores que unen a esta comunidad.
En este debate se presentarán algunas de las claves que debería conocer cualquier empresario en un proceso de internacionalización hacia estos países.
EL ESPAÑOL , UN IDIOMA PARA NEGOCIOS GLOBALES La Mesa Redonda, ofrecerá una visión de las oportunidades que el español puede ofrecer a empresas y emprendedores de la mano de profesionales con experiencia en los grandes mercados norteamericanos, europeos, asiáticos o africanos.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LOS CONTENIDOS Y EL OCIO EN ESPAÑOL.
BUENAS PRÁCTICAS INTERNACIONALES.
Son múltiples las empresas vinculadas a los contenidos y el ocio en español que en los últimos años han desarrollado modelos de negocio disruptivos e incorporado innovaciones que les permiten competir en los mercados globales.
Compartir con otros emprendedores sus experiencias y dar a conocer a posibles clientes sus propuestas es el reto de la presente actividad.
NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO PARA EL ESPAÑOL EN LOS CONTENIDOS Y EL OCIO; VIDA MÁS ALLÁ DE INTERNET Las oportunidades de negocio en el mundo de las empresas del español responden a una realidad incierta sujeta a profundos y veloces cambios organizativos y tecnológicos.
Compartir y debatir las previsiones de algunos de los mejores profesionales del sector es el objetivo de esta actividad.
LA INDUSTRIA DE LOS VIDEOJUEGOS.
APRENDEMOS Y JUGAMOS EN ESPAÑOL La industria internacional de los videojuegos educativos mueve billones de euros en inglés.
El reto es construir una industria propia que hable en español, que genere productos de calidad y que pueda vender sus derechos en un mercado global.
LA MONEDA ÚNICA IBEROAMERICANA; EL ESPAÑOL Poseemos un activo, una lengua: el español, que vincula a más de cuatrocientos millones de personas en todo el mundo, y que se traduce en mayores niveles de intercambio comercial y de presencia empresarial, a través de inversiones directas, entre nuestros países NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO PARA EL ESPAÑOL EN LA FORMACIÓN Y EL TURISMO; APRENDEMOS DE LA EXPERIENCIA ¿Podemos cambiar la imagen de los países de habla española para proyectar una cultura empresarial propia?, ¿Cuál es el futuro de los programas para extranjeros en los países hispanohablantes?, ¿Estamos gestionando bien las oportunidades del Español para fines específicos? FORO DE EMPLEO.
EN BUSCA DEL EMPLEO EN ESPAÑOL: NUEVAS FORMAS DE GENERAR EMPLEO Las industrias de la lengua son uno de los ámbitos económicos con mayores expectativas de creación de empleo, tanto en España como en América.
Atraer a demandantes de empleo y a las empresas en crecimiento a un espacio común, y ofrecer herramientas que faciliten este acercamiento, tanto durante el Foro como con posterioridad, es el objetivo fundamental de esta actividad.
EL FÚTBOL; UN NEGOCIO QUE SE JUEGA EN ESPAÑOL 125 años de fútbol han colocado a los países de habla española como los referentes de la única industria global del entretenimiento que no se habla mayoritariamente en inglés.
Esta mesa nos acerca a una actividad que mueve pasiones y miles de millones de euros.
INNOVACIÓN EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA FORMACIÓN Y EN EL TURISMO DEL ESPAÑOL.
Son múltiples las empresas vinculadas a la formación y el turismo del español que en los últimos años han desarrollado modelos de negocio disruptivos e incorporado innovaciones que les permiten competir en los mercados globales.
Compartir con otros emprendedores sus experiencias y dar a conocer a posibles clientes sus propuestas es el reto de la presente actividad.
CONSTRUYENDO UN MERCADO IBEROAMERICANO DE LA FORMACIÓN EN ESPAÑOL Generar riqueza con el español, es una tarea cuyo éxito depende de la capacidad de cooperación que demuestren los distintos países que tienen como propia esta lengua.
Convertir al español en una lengua global es un proyecto implica crear una comunidad.
NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO PARA EL ESPAÑOL EN LA TRADUCCIÓN; ENTRE LA TECNOLOGÍA Y LA CULTURA Las oportunidades de negocio en el mundo de las empresas del español responden a una realidad incierta sujeta a profundos y veloces cambios organizativos y tecnológicos.
Compartir y debatir las previsiones de algunos de los mejores profesionales del sector es el objetivo de esta actividad.
DESARROLLO DE NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO EN LA FORMACIÓN, TURISMO IDIOMÁTICO Y OCIO.
HACKATÓN El objetivo es doble: aprender haciendo, lúdicamente, en un entorno cooperativo, con el fin de obtener una solución o un resultado mínimamente viable para el reto que se haya planteado.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LAS ESCUELAS DE ESPAÑOL EN ESPAÑA Directores de escuelas de español realizarán un repaso a los principales hitos que han visto sus escuelas desde sus inicios, analizarán los principales retos que han de afrontar en la actualidad y las amenazas y oportunidades de cara al futuro.
PENSAMOS EN DISEÑO, PENSAMOS EN ESPAÑOL.
ENTRE EL “DESIGNTHINKING” Y LAS ARTES PLÁSTICAS ¿Puede haber una propuesta global sobre el diseño desde las comunidades de hispanohablantes? ¿Qué importancia se da en nuestras sociedades al diseño? ¿Cómo utilizar el diseño para integrarse en el mercado de habla hispana? Son algunas de las preguntas sobre las que debatirá en esta mesa redonda.
Os esperan! .
20 Oportunidades de negocio en español en #FIE2015


Be the first to comment on "20 Oportunidades de negocio en español en #FIE2015"